90.2 FM

La Asociación Vecinal Guadalquivir se reafirma en su petición de un «Polideportivo de la Juventud del siglo XXI» para el distrito Sur

24 septiembre, 2023

Corte transversal de cómo quedaría el "Polideportivo de la Juventud del siglo XXI" propuesto por la A.V. Guadalquivir
Redacción

Recogiendo las declaraciones del pasado día 19 de Septiembre del alcalde, José María Bellido, anunciando la próxima licitación de lo que llama Pabellón de la Juventud, la hiperactiva Asociación Vecinal Guadalquivir ha salido en nota de prensa recordando que el plan del Ayuntamiento «no es de un Pabellón Deportivo sino un macro gimnasio con piscina y pistas de pádel, en el solar del antiguo Polideportivo de la Juventud«.

La Asociación, de cuya portavocía ha ejercido en este tema Jesús María Ruiz Guito, incide en que el Ayuntamiento no tiene previsto incluir una pista polideportiva, «tan necesaria para los deportes de equipo como fútbol sala, voleibol, baloncesto, balonmano, bádminton, por ejemplo y actividades como gimnasia rítmica, danza o baile«. Ruiz afirma desconocer las razones de esta negativa, aunque sí asegura que la vecindad conoce y sufre la urgente carencia y necesidad de instalaciones deportivas cubiertas en el Distrito Sur, y consideran, además, que el deporte amateur es una gran alternativa, para jóvenes y mayores, «de ocio saludable frente al ocio de sustancias y tecnologías tóxicas«.

La Asociación también recuerda que, como viene denunciando desde febrero de 2022, no se tiene previsto construir una piscina de chapoteo o terapéutica, tan necesaria para vecinos y vecinas que tienen que desplazarse a otras piscinas de la ciudad. Sería, pues, la única instalación de la ciudad que solo tuviera una piscina.

Ruiz vuelve a incidir en que técnicamente, el proyecto del Ayuntamiento es perfectamente modificable, añadiendo al gimnasio una pista cubierta polideportiva y una piscina terapéutica, y se basa en los diseños elaborados para la asociación vecinal por el gabinete G2 Arquitectos, presentados en su día en el IMDECO. En esos diseños, se demuestra que en el terreno caben tanto el gimnasio como la piscina de chapoteo y la pista polideportiva.

Por ello, lamentan que el Ayuntamiento, ante la carencia histórica de instalaciones deportivas en el distrito Sur, sólo ofrezca un macrogimnasio en donde había un pabellón polideportivo «con historia y solera«, y, recientemente, una pista cubierta, pero no cerrada, es decir de uso limitado al buen tiempo, en un rincón del estadio de San Eulogio.

En la nota de prensa, Ruiz insiste en que el deporte en equipo es necesario para fomentar ocio saludable; «necesitamos pistas cubiertas donde juguemos mayores, jóvenes y niños y niñas de distrito, para aprender el valor de compartir en equipo, saber ganar y saber perder«, afirma.

La Asociación Vecinal Guadalquivir, del Campo de la Verdad y Fray Albino ha presentado, siempre y ante todos los foros, su oposición a que no haya piscina terapéutica ni pista polideportiva, a pesar de que el Consejo de Distrito Sur afirme su posicionamiento junto al del IMDECO y el Ayuntamiento, aduciendo la posibilidad de que se pierda la oportunidad, a pesar de llevar ya dos décadas de retraso.

Al respecto, la A. Vecinal Guadalquivir afirma que las modificaciones que propone han sido planteadas de forma oficial al IMDECO y publicadas en la prensa local, e «implican dar prioridad a las necesidades mostradas por la vecindad del distrito y no de las empresas de instalaciones de gimnasios«. Y, para evitar mayores retrasos, se preguntan «¿Por qué no lo hacemos antes de que sea demasiado tarde?«

Barrios vivos
Redacción

Colectivos y residentes cierran una campaña en la que se ha recogido un centenar de sugerencias para «humanizar» y «hacer más amable» la avenida

Barrios vivos
Redacción

En la barriada periférica ya se dispone de suelo para el que es un compromiso electoral, mientras que en Huerta de Santa Isabel el vecindario aumenta conforme se ocupan nuevas promociones.

Barrios vivos
Alberto Hernández

«El abandono del edificio y las consecuencias que trae consigo la acumulación de basura y las plagas de parásitos y ratas es un tema de salud pública».

Barrios vivos
Alberto Hernández

Compartimos la opinión de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados en Córdoba en relación al programa emitido por Antena 3 en Espejo Público.