90.2 FM

Organizaciones de todo el Estado se movilizan unidas en defensa del ferrocarril

Decenas de entidades, organizan la Semana de Lucha por el Tren, con diferentes actos y movilizaciones previstos.

En un contexto de profunda crisis energética y climática, la Semana de Lucha por el Tren reclama al Gobierno que ponga en marcha políticas más ambiciosas de fomento del transporte ferroviario de pasajeros y mercancías.

Las organizaciones ecologistas, sociales, políticas y sindicales participantes recuerdan la necesidad de apostar por el tren, el medio de transporte adecuado para conectar los territorios y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de nuestro sistema de movilidad.

28 noviembre, 2023

Redacción

Bajo el lema “Por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta”, la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, junto con Alianza por el Clima, convocaron por tercer año consecutivo la Semana de Lucha por el Tren. En el marco de esta iniciativa, organizada entre los pasados 20 al 26 de noviembre, se organizaron más de una decena de actos de movilización social, con la participación de más de 80 organizaciones.

Mediante la Semana de Lucha por el Tren, las organizaciones participantes quieren denunciar que las políticas llevadas a cabo durante los últimos años por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) resultan insuficientes para conseguir la reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero que necesitamos en el actual contexto de crisis energética y climática.

Concentraciones, talleres, charlas y manifestaciones fueron algunas de las actividades en las decenas de municipios implicados en esta tercera Semana de Lucha por el Tren, nacida en 2021 coincidiendo con el Año Europeo del Ferrocarril. Con una imagen y mensajes comunes, las diferentes plataformas locales y regionales, formadas por entidades de muy diverso tipo, reclamaron servicios ferroviarios prioritarios de trenes de cercanías y de trenes regionales asequibles para la gran mayoría de la población.

Según José Luis Ordóñez, portavoz de la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, “estos servicios, utilizados por el 95 % de las personas usuarias del ferrocarril, sufren desde hace años un dramático recorte de frecuencias, trayectos, y calidad”. Por otro lado, Ordóñez denuncia cómo “los núcleos de población más pequeños han visto cómo los trenes han dejado de parar en sus estaciones, obligando a sus habitantes a utilizar el vehículo privado para desplazarse”.

Teniendo en cuenta que el transporte es el responsable de casi el 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, la Semana de Lucha por el Tren también prestó una especial atención a la emergencia climática. Para María Roca, representante de Alianza por el Clima, “el ferrocarril eléctrico, convencional, es el medio de transporte ideal para reducir las emisiones y mitigar el cambio climático. Para las organizaciones, resulta incomprensible que el Gobierno no actúe de forma urgente para promover el transporte ferroviario, tanto de mercancías como de pasajeros, para cumplir los compromisos asumidos de reducción de emisiones”.

La Semana de Lucha por el Tren se enmarca en la campaña Tren y Clima. Una iniciativa orientada a crear un espacio de confluencia entre colectivos de diverso tipo en favor de una mayor vertebración del territorio y reducción de emisiones mediante la promoción del ferrocarril convencional.

Las organizaciones afirman unirse en esta Semana de Lucha por el Tren «para reclamar el ferrocarril público y sostenible como medio clave para el transporte de personas y mercancías. El tren debe ser nuestro mejor aliado en la construcción de un nuevo modelo de movilidad y de desarrollo territorial”.

Realidad social
Redacción

En este artículo de Gente que opina, Valentín Priego reflexiona sobre la suspensión de la Vuelta Ciclista 2025.

Realidad social
Redacción

Este programa se emite los viernes alternos a las 10 de la mañana en el 90.2 de la FM

Realidad social
Redacción

El programa se emitirá todos los primeros viernes de cada mes a las 11’00 de la mañana.

Radio y Realidad social
Redacción

Dos horas de radio social con mayúsculas, con las gentes comprometidas y luchadoras de nuestra ciudad. Con acento, marcadamente femenino.