90.2 FM

Hablamos de Cic-Batá

Doce mujeres con dificultades de acceso al empleo se forman en limpieza de centros sanitarios y hospitalarios

6 febrero, 2024

Redacción

Ayer lunes día 5 se inició un curso de limpieza en centros sanitarios y hospitalarios organizado por CIC Batá, en el que participan doce mujeres con dificultades de acceso al empleo, fundamentalmente de los barrios de Las Moreras, Las Palmeras y Sector Sur.

El curso, financiado por la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba, se extenderá hasta el 8 de marzo y consta de 70 horas de formación para el empleo, además de otras 50 horas de prácticas en empresas en el Hospital Universitario Reina Sofía (HURS).

CIC Batá ha recibido un total de 140 solicitudes para la realización del curso, de las que se han seleccionado un total doce mujeres de entre 18 y 45 años de edad. Al finalizar la acción formativa, que cuenta con la colaboración de la empresa Eulen Flexiplan, las mujeres participantes tendrán acceso a bolsas de trabajo.

Además, para favorecer la participación de las personas seleccionadas, el programa incluye becas de conciliación y transporte. Las mujeres beneficiarias contarán con acompañamiento, apoyo y seguimiento individualizado durante todo el proceso, incluso una vez finalizado este proyecto a través de los servicios de inserción sociolaboral de CIC Batá.

El objetivo de esta acción es impulsar la inserción laboral y favorecer que, en especial las mujeres, encuentren un trabajo que permita mejorar sus condiciones de vida en los barrios desfavorecidos de Córdoba.

El presidente de CIC Batá, Rafael Cantero, ha destacado que «la inserción en el mercado de trabajo es uno de los instrumentos más sólidos para conseguir buenos resultados en el proceso de integración social de las personas”.

A su juicio, “un contrato de trabajo, acompañado de un proceso educativo y social, es un elemento primordial que ayuda a impulsar decisivamente la integración de las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión o en situación de vulnerabilidad

Córdoba está entre las diez ciudades españolas con mayor tasa de paro. Concretamente, la capital tiene un porcentaje del 22,2% de desempleo que la deja en la novena posición, según la última actualización del informe Urban Audit publicado en mayo de 2023 por el INE.

El mismo estudio señala también que tres de los 15 barrios más pobres del país están en Córdoba, como son Las Moreras, Las Palmeras y el Sector Sur. En estas zonas las necesidades en materia de mejora de la empleabilidad se acentúan dado los altos índices de absentismo, abandono escolar, y personas sin estudios.

Realidad social
Redacción

Este programa se emite los viernes alternos a las 10 de la mañana en el 90.2 de la FM

Realidad social
Redacción

El programa se emitirá todos los primeros viernes de cada mes a las 11’00 de la mañana.

Radio y Realidad social
Redacción

Dos horas de radio social con mayúsculas, con las gentes comprometidas y luchadoras de nuestra ciudad. Con acento, marcadamente femenino.

Realidad social
Redacción

Reclama que deje de batallar en los tribunales, se haga cargo después de décadas de los espacios, zonas verdes y redes que recepcionó y que no obligue al vecindario a hacer una ‘segunda’ urbanización además de la que ya pagaron en su día.