90.2 FM

¡Ciencia Radiante también está de vuelta en Paradigma Radio!

1 noviembre, 2024

Manolo Mora y Alicia Jurado
Redacción

Igual que pasó con el «No tengo ni idea», fruto del frenesí de las últimas semanas nos vemos obligados a publicar hoy, de un tirón, los dos primeros capítulos de «Ciencia Radiante«, el programa presentado por Manolo Mora y Alicia Jurado donde nos enseñan sobre ciencia de forma amena, divertida y «canalla«.

«Ciencia Radiante» llega a su episodio número 49, al borde del medio centenar que cumplirá la próxima semana. Todo un éxito para Manolo, para Alicia y para la ciencia.

Aquí os dejamos, en primer lugar, el programa 48, con la descripción que le acompaña:

Después de una larga espera, vuelve el programa más científico y canalla de las ondas de radio. ¡Si, estamos de Cien-Vuelta! Esta semana venimos a darlo todo y te traemos noticias como que las condiciones laborales no han cambiado desde el Antiguo Egipto, que el cometa del siglo nos puede dar muchas pistas sobre el origen de la vida en la Tierra y que por fin, después de una larga espera, se ha solventado el problema matemático de la cabra. En el turno de efemérides, empezamos de rebajas, dos al precio de una: en la primera te contamos la importancia de establecer el meridiano 0 en Greenwich y su incidencia vital en nuestro cotidiano vivir; en la segunda te contaremos que en reajuste del calendario, hubo diez días que , que no existieron. De pamplinas esta hecha incluso la Ciencia y te hemos hablado de dos maneras bastante pamplinosas de morir buscando la inmortalidad. Y para acabar de buen rollo, científico claro, te hemos hablado un poco de un superhéroe de la Ciencia, un griego – porque todo no iban a ser filósofos – que hizo mucho por establecer la Ciencia como una herramienta imprescindible para entender la Naturaleza: el gran Arquímedes de Siracusa. Todo esto gratis y a un clic de tu oído.

Y aquí el 49:

Si quieres ganar un Nobel, hoy en Ciencia Radiante te damos las pistas necesarias… Con esta presentación, creo que sería suficiente para oírnos, pero si no te basta con eso, aquí te dejamos un resumen: hoy hemos traído un uso del grafeno hasta ahora desconocido, el bactericida; de Despañaperros para abajo, se hace mucha y buena Ciencia, como el uso de la Inteligencia Artificial para predecir el cáncer; y esta vez, si hay éxito total con los cohetes favoritos de nuestro técnico Javi. La efeméride nos traerá el recuerdo de Alexander Fleming y su descubrimiento accidental de la penicilina. El hombre que sabía demasiado, Vidal Barrón, comienza su andadura en esta temporada hablándonos de cómo ganar un Nobel y si no, pues un IgNobel, que mola más. Para cerrar el programa, te hemos dejado una incógnita, el resolver un científico que aunó como el solo podía hacerlo Astrofísica y Rock del bueno. Ya sabes, este menú tan apetecible solo a un clic de tu oído.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-27 10:24

Un estudio internacional en el que ha participado el investigador de la UCO Daniel Bravo reescribe la historia del mosquito ‘Culex pipiens molestus’, cuyo origen se situaba erróneamente hace 200 años en zonas subterráneas de la capital británica.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-26 11:04

Lanza una consulta pública para elegir a mujeres relevantes de la historia de la ciencia, que serán retratadas por artistas locales en murales de la provincia.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-26 10:28

“Nuestro objetivo se centra en seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y feminista, en la que todas las personas puedan desarrollar vidas dignas y libres de violencias”, ha remarcado Olga Gómez secretaria de la organización.

Cultura y laicismo
Rafael Macho | 2025-11-25 10:45

Hoy Sara Torres nos abre las puertas de su laboratorio en la ETSI de Telecomunicaciones de la UMA, desde allí, estudia como la óptica puede corregir señales luminosas deficientes y mejorar la calidad de transmisión.