CMC y Al-Zahara reclaman que los plazos para presentar documentos electrónicos se amplíen

Piden el arreglo inmediato de la plataforma de gestión y recuerdan el perjuicio que sufren la ciudadanía y los colectivos, además, en fechas particularmente ‘complicadas’.

11 abril, 2025

Imagen de uno de los recientes plenarios del CMC
Alberto Hernández

La directiva de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara, que preside Isa Sereno, y el Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), máximo órgano de participación reconocido por el Ayuntamiento, solicitan que se autoricen márgenes o se replanteen los plazos de gestiones obligatorias ante la Administración local afectados por los actuales problemas tras la implantación el pasado fin de semana de un nuevo sistema de sede electrónica, “que iba a costar unos siete millones de euros, y que no es útil desde el primer momento, sin que se dé una explicación clara de qué ha ocurrido”, afirma Sereno. “No se puede obligar al ciudadano a que se dirija electrónicamente a la Administración y que la misma tenga un sistema que no funcione”, añade la presidenta de la federación vecinal ante la ´caída’ de la web municipal y accesos al Registro y a trámites electrónicos municipales.

Perjuicio a ciudadanos y colectivos

Al-Zahara, que tiene una fuerte presencia en el CMC, coincide con el órgano ciudadano en que “no puede entenderse la implantación de un nuevo tramitador electrónico sin avisar a la ciudadanía y a los colectivos y sin formar al personal de la Administración”, lo que ha generado a muchos usuarios auténticas situaciones de angustia al ver cómo se acercan el fin de plazos de importantes gestiones sin, por otro lado, poderlos realizar.

Más aún, esta situación coincide con fechas particularmente complicadas no solo por coincidir con un periodo prevacacional y antes de muchos días festivos, sino también por afectar a numerosos procesos en los que los colectivos ciudadanos participan directamente en esta época. Por poner solo unos ejemplos, desde completar las complejas solicitudes de convocatorias de subvenciones hasta la numerosa documentación que requiere el Ayuntamiento para participar en eventos (los concursos de Cruces, Patios, Rejas, la instalación de casetas de Ferias, etcétera), pasando por el trabajo de los profesionales a la hora de presentar documentos e informes en la Gerencia Municipal de Urbanismo o la paralización de los trámites y de otras gestiones con la Administración al multiplicarse los pasos en el Padrón Municipal cuando ya son miles las solicitudes que esperan respuesta.

Los trabajadores municipales

Más allá del perjuicio a la ciudadanía y a los colectivos, muchos de ellos asociaciones vecinales, el CMC y Al-Zahara reconoce que “los primeros molestos y asombrados por esta situación son los propios trabajadores municipales, que se han visto afectados por una plataforma que no funciona correctamente”. Todo ello ha desembocado en una “absoluta desorientación dentro del propio Ayuntamiento, donde están ‘parcheando’ la situación servicio a servicio”.

Para Al-Zahara y el CMC, por supuesto, la prórroga de plazos para gestiones municipales que no pueden realizarse en estos días por sede electrónica sin olvidar lo principal y más urgente: el restablecimiento lo antes posible de la sede electrónica con todos sus servicios.

Barrios vivos
Redacción

Colectivos y residentes cierran una campaña en la que se ha recogido un centenar de sugerencias para «humanizar» y «hacer más amable» la avenida

Barrios vivos
Redacción

En la barriada periférica ya se dispone de suelo para el que es un compromiso electoral, mientras que en Huerta de Santa Isabel el vecindario aumenta conforme se ocupan nuevas promociones.

Barrios vivos
Alberto Hernández

«El abandono del edificio y las consecuencias que trae consigo la acumulación de basura y las plagas de parásitos y ratas es un tema de salud pública».

Barrios vivos
Alberto Hernández

Compartimos la opinión de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados en Córdoba en relación al programa emitido por Antena 3 en Espejo Público.