Acudimos al encuentro anual de la Red de Medios Comunitarios

Paradigma Radio se adhiere a la Red Estatal de Medios Comunitarios y participa en el Encuentro anual organizado en esta edición por Radio Guiniguada y la ReMC, con la colaboración de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP).

10 junio, 2025

David Gallego y Alejandro Blanco, presidente y secretario de la ReMC.
Sonia Montaño

Con el fin de tejer alianzas, potenciar redes con aquellas entidades afines, participábamos la semana pasada, -del 6 al 8 de junio- en el Encuentro Estatal de Medios Comunitarios 2025 que tenía lugar en esta edición en Las Palmas de Gran Canarias, acogidos por las compañeras de Radio Guiniguada, medio anfitrión de la cita.

El evento, que celebraba este año el 20 aniversario de la creación de la ReMC, creada en octubre de 2005 en Madrid, ha reunido a medio centenar de medios de comunicación comunitarios procedentes de 10 comunidades autónomas. A través de ponencias, mesas redondas y actividades de formación, los asistentes han podido debatir y reflexionar sobre temas de gran interés como los desafíos y retos de los medios sin ánimo de lucro, al tiempo que impulsan una comunicación social y democrática.

Han sido 3 días de trabajo intenso, donde se han desarrollado talleres y conferencias sobre sostenibilidad de los medios alternativos, derechos digitales, producción audiovisual y participación ciudadana y además una agenda de actividades que ha incluido mesas redondas, presentaciones y actividades sociales.

El fin de semana ha sido una gran ocasión para marcar las estrategias a seguir en los próximos meses. Según señalaban en un comunicado desde la ReMC, “Estamos en un momento importante en el que es necesario que se cumpla la disposición transitoria de la ley audiovisual y que lo haga garantizando licencias con potencia suficiente”, explicaba el presidente de la entidad David Gallego. “Es fundamental que los medios comunitarios contemos con apoyo legal y sostenibilidad. Debemos reivindicar nuestro carácter único como medios no solo locales, sino insertados en los movimientos sociales y ciudadanos; esa es nuestra fuerza y nuestra diferencia”, enfatizaba.

“El encuentro ha sido una oportunidad única para poner en valor el trabajo de los medios comunitarios y seguir trabajando por un modelo de comunicación más justo, sostenible y verdaderamente democrático”, comentaba Javier Falero, de Radio Guiniguada, anfitriona del encuentro.

El evento ha contado con retransmisiones en directo de los talleres y mesas y en él se han presentado los primeros resultados de un estudio que han elaborado las investigadoras e investigadores de la RICCAP (Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa) denominado Sostenibilidad en el tercer sector de la Comunicación, orientado al diseño de diferentes indicadores para evaluar la sostenibilidad de los medios de comunicación.


Desde estas líneas, queremos agradecer a la ReMC la acogida recibida como nuevos participantes en la Red y además el esfuerzo en la organización del evento, crucial y esencial para seguir fortaleciéndonos como miembros de pleno derecho a comunicar libremente y trabajar desde lo social en ese empoderamiento mediático.

Realidad social
Redacción

Reclama que deje de batallar en los tribunales, se haga cargo después de décadas de los espacios, zonas verdes y redes que recepcionó y que no obligue al vecindario a hacer una ‘segunda’ urbanización además de la que ya pagaron en su día.

Realidad social
Redacción

Compartimos el comunicado de 15M Stop Desahucios ante la moción presentada por el grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Córdoba “contra la  inquiocupación”

Realidad social
Redacción

Nuevo artículo de Gente que opina, por José Antonio Naz Valderde, Presidente de Europa Laica.

Realidad social
Redacción

En este artículo de Gente que opina, Marina Sánchez Morales nos habla del poder digital.