90.2 FM

Cuenta atrás para las I Olimpiadas Intergeneracionales de Córdoba

Ya está abierta la inscripción de los equipos a las Olimpiadas, hasta el 18 de septiembre o hasta completar las plazas disponibles.

31 julio, 2025

Fotografía de participantes en el proyecto de impulso del voluntariado entre personas de más edad
Alberto Hernández

La Plataforma del Voluntariado de Córdoba organiza las I Olimpiadas Intergeneracionales de Córdoba, una iniciativa que pretende fomentar relaciones entre personas de diferentes edades en la ciudad.

Las pruebas se presentarán como una competición amistosa entre equipos compuestos por personas de todas las edades, desde la infancia hasta personas mayores de Córdoba. Cada equipo deberá superar una serie de pruebas que se desarrollarán tanto en un evento inicial presencial, que será el grueso de la competición, como en su día a día, mediante retos accesibles, creativos y adaptados a las capacidades de todas las personas participantes, buscando la unión del grupo y el fomento de la realización de actividades intergeneracionales.

Ya está abierta la inscripción de los equipos a las Olimpiadas, hasta el 18 de septiembre o hasta completar las plazas disponibles.

La primera prueba será el 20 de septiembre, en el Jardín Botánico de Córdoba, en horario de mañana. Se pueden consultar las bases de participación y la inscripción de equipos en la web de la entidad.

Esta actividad forma parte del proyecto «Entre Jóvenes y Sabias» financiado por la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba, que busca fortalecer la cohesión social, combatir la soledad no deseada, derribar barreras generacionales y fomentar una ciudad más participativa, solidaria y humana.

La Plataforma del Voluntariado de Córdoba desarrolla acciones con personas mayores de 65 años desde el año 2023, cuando desarrolló un proyecto centrado en el impulso del voluntariado en personas de estas edades, y que sigue vigente hasta la actualidad, con el objetivo de que las personas que se incorporen al mismo sean parte activa de la transformación del entorno, a través del voluntariado, así como se fomenten relaciones interpersonales que contribuyan a prevenir la soledad no deseada.

Realidad social
Redacción

Este programa se emite los viernes alternos a las 10 de la mañana en el 90.2 de la FM

Realidad social
Redacción

El programa se emitirá todos los primeros viernes de cada mes a las 11’00 de la mañana.

Radio y Realidad social
Redacción

Dos horas de radio social con mayúsculas, con las gentes comprometidas y luchadoras de nuestra ciudad. Con acento, marcadamente femenino.

Realidad social
Redacción

Reclama que deje de batallar en los tribunales, se haga cargo después de décadas de los espacios, zonas verdes y redes que recepcionó y que no obligue al vecindario a hacer una ‘segunda’ urbanización además de la que ya pagaron en su día.