90.2 FM

Comunicado del Comité de Empresa de Aucorsa  

Compartimos la invitación a la concentración de trabajadores de Aucorsa en el Ayuntamiento el 13 de noviembre a las 09:00 h

10 noviembre, 2025

Redacción

Una vez más, desde este comité nos vemos en la obligación de hacer pública la nefasta gestión del servicio público de autobuses que padecemos en Córdoba, por parte del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

Llevamos años denunciando que la flota con la que cuenta AUCORSA es totalmente insuficiente para atender la demanda actual, lo que está generando en la ciudadanía un sentimiento de abandono absoluto. Esta situación se ha agravado recientemente con la deficiente implantación del nuevo sistema de cobro y localización de autobuses que tras una inversión millonaria, no ha cumplido las expectativas. Y lo peor es que aún no sabemos cuándo estará plenamente operativo, temiendo además que surjan nuevos problemas cuando se implante el pago con tarjeta bancaria.

A ello se suma que los horarios marcados por la empresa para realizar los viajes son cada vez más ajustados, debido en gran parte a la ya mencionada falta de flota. Esto obliga a que los pocos autobuses disponibles estén circulando sin apenas descanso, lo que conlleva que los conductores y conductoras de Aucorsa estemos sometidos a jornadas maratonianas, sin tiempo ni para cubrir necesidades básicas como ir al baño. Esto provoca retrasos acumulados que degradan aún más el servicio que se presta a la ciudadanía, que además se ve obligada a soportar autobuses completamente llenos, hasta el punto de que en muchas ocasiones no pueden subir y tienen que esperar al siguiente vehículo, prolongando aún más su tiempo de desplazamiento y aumentando el malestar general.

Hemos de recordar que, en los casi siete años que el Partido Popular lleva al frente del Ayuntamiento de Córdoba, se han adquirido la irrisoria cantidad de 8 autobuses en 2023 que ya están prestando servicio y otros 15 que deberían haber llegado en 2025, pero a día de hoy seguimos esperándolos. Esto supone una media de apenas 3,28 vehículos por año sin contar los que se han dado de baja efectiva del servicio, hace que sea una cifra difícilmente defendible para una ciudad del tamaño de Córdoba lo que ha dejado a la ciudad con una flota claramente insuficiente para cubrir la actual demanda del servicio y garantizar un transporte digno a la ciudadanía.

Desde este comité hemos trasladado reiteradamente esta problemática tanto al equipo directivo de la empresa como al Ayuntamiento, sin obtener más que silencio por respuesta.

Por todo ello, queremos hacer partícipe a la ciudadanía de Córdoba de una situación que no solo nos afecta a nosotros como trabajadores, sino también a todos y cada uno de los usuarios, quienes sufren directamente las consecuencias de esta dejadez por parte del Ayuntamiento, responsable último del transporte urbano colectivo en nuestra ciudad. Debido a todo esto es por lo que el próximo 13 de noviembre, como primera medida de protesta, convocamos una concentración en las puertas del Ayuntamiento, para exigir una inversión directa y urgente que ponga fin a esta sangría que estamos padeciendo.

Invitamos a todo el pueblo de Córdoba a que se una a esta movilización. Solo con unidad y fuerza colectiva lograremos que quienes nos gobiernan se den por aludidos y actúen de una vez por todas.

Nosotros luchamos por un servicio digno. Tú eres el primer interesado en que así sea.

Realidad social
Redacción

Hoy en blog Gente que opina, Juan Rivera nos habla del concepto de dignidad y lo vincula con la sociedad actual.

Radio y Realidad social
Redacción

¡¿Qué tal, cómo estamos?! se emite en directo en el 90.2 de la FM cada jueves de 18’00 a 20’00 horas. Y se emite en redifusión los sábados de 10’00 a 12’00 horas.

Radio y Realidad social
Redacción

El programa se estrena los primeros viernes de cada mes en el 90.2 de la FM

Realidad social
Paradigma

Editorial del programa nº 240 de la novena temporada del «¿Qué tal, cómo estamos?» donde reflexionamos sobre el deterioro generalizado y el desmantelamiento premeditado del sistema sanitario público andaluz.