90.2 FM

La XX Muestra de Cine Social ‘La Imagen del Sur’ celebra su 20 aniversario con 50 proyecciones y la participación de más de 20 cineastas

Esta edición especial, que arranca hoy, incluye proyecciones en barrios de la ciudad y otras novedades.

10 noviembre, 2025

De iz a der presidente CIC Batá, Rafael Cantero, gerente Filmoteca de Andalucía, Francisco de Paula Pérez y delegada Cultura, Isabel Albás
Redacción

La Muestra de Cine Social ‘La Imagen del Sur’, organizada por CIC Batá, arrancó el viernes en Córdoba con una edición muy especial que conmemora su 20 aniversario.

Consolidada como una de las citas culturales más veteranas y comprometidas de la ciudad, la muestra se celebrará del 7 al 28 de noviembre con cincuenta proyecciones y la presencia de más de veinte cineastas que viajarán a Córdoba para dialogar con el público tras las sesiones.

La vigésima edición ha sido presentada esta mañana por la delegada de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás; el gerente de la Filmoteca de Andalucía, Francisco de Paula Pérez, y el presidente de CIC Batá, Rafael Cantero.

Cantero ha subrayado que, “tras veinte ediciones, la muestra se ha consolidado como un espacio cultural de encuentro y diálogo social”. Así mismo, ha recordado que ‘La Imagen del Sur’ se ha caracterizado desde sus inicios por “proyectar historias que rara vez aparecen en los medios de comunicación, pero que son esenciales para comprender la complejidad del mundo en que vivimos” y para “reafirmar la importancia de la cooperación y la solidaridad a escala global”.

Proyecciones en barrios y más novedades

La iniciativa busca acercar el cine social a nuevos públicos y fortalecer su carácter participativo y colectivo. Por tanto, entre las principales novedades de esta edición destaca la expansión de la muestra a distintos barrios y espacios comunitarios de Córdoba, con proyecciones en Las Moreras, Las Palmeras, Distrito Sur, Santa Cruz y Alcolea.

En esta edición también se han previsto sesiones de cine en centros sociales y educativos, como Acpacys y el IES Averroes, además de masterclasses con los cineastas Ceres Machado y Pablo Coca.

Este año, la Universidad de Córdoba y numerosas entidades sociales y ciudadanas se han sumado al evento para dinamizar, presentar y acoger las diferentes actividades, lo que refuerza el carácter colectivo y participativo de la muestra.

50 películas, 13 países y una mirada global

En esta vigésima edición se proyectarán 50 películas, entre cortometrajes y mediometrajes de hasta 60 minutos, que ofrecen un recorrido por la diversidad de voces, miradas y realidades sociales de distintos rincones del mundo. Todas las proyecciones tendrán entrada libre hasta completar aforo.

De los 189 trabajos recibidos desde los cinco continentes, se han seleccionado obras procedentes de 13 países. El cine español tiene una destacada presencia con 28 producciones, junto a películas de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, Costa Rica, México, Chad, Reino Unido, Bélgica, Senegal, Líbano y Kenia.

El certamen, de carácter no competitivo, combina documentales y ficciones que abordan temas clave de nuestro tiempo: la defensa del medio ambiente, la lucha por los derechos humanos, la memoria histórica, las migraciones, la salud mental, y las diversas perspectivas de género y feminismos. Estas obras configuran un mosaico cinematográfico que invita a reflexionar sobre las luchas sociales contemporáneas y las alternativas que emergen desde las comunidades.

La Filmoteca de Andalucía volverá a ser la sede principal de la muestra y acogerá proyecciones entre el 14 y el 21 de noviembre.

Apertura en la Feria de la Solidaridad

La muestra se inaugura hoy con una proyección especial en el marco de la Feria de la Solidaridad, donde se presentará el making of y el cortometraje de animación resultante del taller “Dibujos que cuentan la ciudad. Cine animado infantil”, realizado por niñas y niños de Córdoba.

El taller, impartido por el guionista y escritor Mario Torrecillas, fundador de PDA (Pequeños Dibujos Animados), tuvo lugar los pasados 3 y 4 de noviembre en la sede de CIC Batá (C/ Colombia) y en el Albergue Juvenil Inturjoven.

En su vigésima edición, ‘La Imagen del Sur’ está coorganizada con la Delegación de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba y financiada por la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico, con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Filmoteca de Andalucía.

Programación completa.

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

Domingos Laicos se estrena los domingos a las 12’00 horas en el 90.2 de la FM

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

Esencias sonoras se estrena cada sábado a las 20’00 horas en el 90.2 de la FM

Cultura y laicismo
Redacción

Estos galardones se han convertido en una referencia de la música clásica española.

Cultura y laicismo
Redacción

»Efecto Purkinje» se estrena a las 16:00 en el 90.2 FM.