90.2 FM

Alumnado del Campo de la Verdad se mueve por la falta de arboleda en el barrio

10 mayo, 2024

Redacción

A iniciativa de la Asociación Vecinal “Guadalquivir” del Campo de la Verdad y de Ecologistas en Acción, se realizó el pasado martes 23 de abril, con motivo de la celebración de la Semana Cultural del Colegio Público “Fray Albino” una actividad a la que denominaron “Mapeo de la falta de árboles en mi barrio».

La actividad fue realizada por el alumnado de 6º curso, buscando como finalidad la toma de conciencia sobre el estado actual del barrio en cuanto a ausencia de zona verde y falta de numerosos árboles que han ido desapareciendo a lo largo de los años, sin ser sustituidos ni repoblada la zona.

Para el desarrollo de la actividad se contó con una aplicación llamada ECOMAPA, diseñada por Ecologistas en Acción, que permite ir localizando por GPS en un mapa todos los alcorques vacíos y tocones muertos que hay en el barrio, y en el resto de la ciudad. En esta ocasión, los niños y niñas participantes solo mapearon una pequeña zona próxima a su colegio, suficiente para evidenciar la grave deforestación que sufre el barrio y sensibilizar a los niños y niñas que viven en él de la necesidad de vivir en un entorno más natural y consecuentemente más saludable, con más zonas verdes.

Desde la Asociación Vecinal que preside Miguel Ángel Aguilera, se considera que «es urgente y necesario trabajar por transformar nuestra ciudad en una ciudad verde y habitable, aún más en los tiempos que corren, con las progresivas subidas de las temperaturas y ante la inminente llegada de un verano ardiente a Córdoba«.

Los datos recogidos serán remitidos a los responsables municipales y al Alcalde de la ciudad para demandar la repoblación de los alcorques y sustitución de tocones por árboles nuevos. Esta actividad se hará extensiva a los demás centros educativos del barrio, a fin de completar el mapeo y sensibilizar a la población más joven.

Barrios vivos
Redacción

Colectivos y residentes cierran una campaña en la que se ha recogido un centenar de sugerencias para «humanizar» y «hacer más amable» la avenida

Barrios vivos
Redacción

En la barriada periférica ya se dispone de suelo para el que es un compromiso electoral, mientras que en Huerta de Santa Isabel el vecindario aumenta conforme se ocupan nuevas promociones.

Barrios vivos
Alberto Hernández

«El abandono del edificio y las consecuencias que trae consigo la acumulación de basura y las plagas de parásitos y ratas es un tema de salud pública».

Barrios vivos
Alberto Hernández

Compartimos la opinión de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados en Córdoba en relación al programa emitido por Antena 3 en Espejo Público.