Editorial del programa nº 243 del «¿Qué tal, cómo estamos»?. Este 27 de noviembre está dedicado a la gente auténtica y el gran trabajo de las compañeras y compañeros que escriben en nuestro blog «Gente que opina».
“Nuestro objetivo se centra en seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y feminista, en la que todas las personas puedan desarrollar vidas dignas y libres de violencias”, ha remarcado Olga Gómez secretaria de la organización.
Hoy Sara Torres nos abre las puertas de su laboratorio en la ETSI de Telecomunicaciones de la UMA, desde allí, estudia como la óptica puede corregir señales luminosas deficientes y mejorar la calidad de transmisión.
Pueden escuchar este programa a las 18:00 horas los martes en el 90.2 de la FM, YouTube y en nuestra web.
Editorial del programa nº 240 de la novena temporada del «¿Qué tal, cómo estamos?» donde reflexionamos sobre el deterioro generalizado y el desmantelamiento premeditado del sistema sanitario público andaluz.
Si no has podido escucharlo en estreno, en el 90.2 de la FM (primeros viernes de cada mes a las 8’00 de la mañana) aquí lo tienes a tu disposición
La organización ecologista reclama a la Junta de Andalucía la puesta en marcha inmediata de un plan de prevención y control del avispón oriental, Vespa orientalis, a través de una mesa de trabajo transversal, ante su rápida expansión y la irrecuperable perdida de polinizadores y de biodiversidad.
«Los sonidos del duende» se estrena los martes a las 19’00 horas en el 90.2 de la FM
Editorial del programa nº 6 del 23 de octubre de 2025 ¿Qué tal, cómo estamos? presentado por Ana Ferrando y Enrique Rodríguez que esta semana ha tenido una tertulia extraordinaria sobre la pésima gestión del cribado en el cáncer de mama en la sanidad pública andaluza.
Archivo de Andalucía
Con el mensaje «Cinco niños menos por clase» la ciudadanía se dirigirá por tercera vez en la historia al Parlamento andaluz en Pleno.
La entrega del galardón tendrá lugar el lunes 12 de diciembre a las 19.00 h en la Facultad de Derecho y CCEE
La instalación del busto es fruto de las reivindicaciones históricas de los colectivos andalucistas de la ciudad.
En el acto participó el nuevo Rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, así como el Jefe de la Delegación de la Policía Autonómica y representantes de partidos políticos convocados desde el Consistorio.
La sociedad civil presente lo hizo a través de la convocatoria anual que la Plataforma Andalucía Viva viene celebrando en la Plaza de Andalucía desde la instalación en ella de la bandera blanca y verde.
Jose Antonio Cabrera como responsable local en Córdoba difunde el informe coordinado por Miguel Ángel Ceballos en el que se destaca que pese a las olas de calor, la contaminación del aire por ozono vuelve a caer en Andalucía. En el verano más cálido de los últimos 60 años, toda la población andaluza ha respirado aire con más ozono del recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
« Primero ‹ Anterior 1 15 23 24 25 26 27 35 89 Siguiente › Último »


















