Editorial del programa nº 243 del «¿Qué tal, cómo estamos»?. Este 27 de noviembre está dedicado a la gente auténtica y el gran trabajo de las compañeras y compañeros que escriben en nuestro blog «Gente que opina».
“Nuestro objetivo se centra en seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y feminista, en la que todas las personas puedan desarrollar vidas dignas y libres de violencias”, ha remarcado Olga Gómez secretaria de la organización.
Hoy Sara Torres nos abre las puertas de su laboratorio en la ETSI de Telecomunicaciones de la UMA, desde allí, estudia como la óptica puede corregir señales luminosas deficientes y mejorar la calidad de transmisión.
Pueden escuchar este programa a las 18:00 horas los martes en el 90.2 de la FM, YouTube y en nuestra web.
Editorial del programa nº 240 de la novena temporada del «¿Qué tal, cómo estamos?» donde reflexionamos sobre el deterioro generalizado y el desmantelamiento premeditado del sistema sanitario público andaluz.
Si no has podido escucharlo en estreno, en el 90.2 de la FM (primeros viernes de cada mes a las 8’00 de la mañana) aquí lo tienes a tu disposición
La organización ecologista reclama a la Junta de Andalucía la puesta en marcha inmediata de un plan de prevención y control del avispón oriental, Vespa orientalis, a través de una mesa de trabajo transversal, ante su rápida expansión y la irrecuperable perdida de polinizadores y de biodiversidad.
«Los sonidos del duende» se estrena los martes a las 19’00 horas en el 90.2 de la FM
Editorial del programa nº 6 del 23 de octubre de 2025 ¿Qué tal, cómo estamos? presentado por Ana Ferrando y Enrique Rodríguez que esta semana ha tenido una tertulia extraordinaria sobre la pésima gestión del cribado en el cáncer de mama en la sanidad pública andaluza.
Archivo de Andalucía
Desde Paradigma nos gustaría compartir el siguiente artículo de opinión de Juan Cuesta, en representación de ecologistas en acción Andalucía.
La entidad recuerda que los tribunales han establecido que la libertad de expresión debe ser protegida con especial intensidad “cuando se trata de críticas a instituciones públicas o asuntos de interés general”.
La concentración se celebró el día 6 de abril, bajo el lema: “Por Palestina contra el imperialismo”.
El trabajo de campo realizado por la entidad documenta como los trabajadores y trabajadoras migrantes que viven en los asentamientos de Almería y Huelva ven vulnerados sistemáticamente sus derechos más esenciales.
De nuevo tienen lugar en la provincia de Cádiz unas macro maniobras de la OTAN a las que llaman Dynamic Mariner/Flotex-25 con la participación de más de 4000 militares, 30 buques, 2 submarinos, unidades anfibias y medios aéreos.
Critican las actuaciones de la Policía Nacional durante la protesta del 18 de marzo en la Universidad de Granada contra la visita de Macarena Olona, exdiputada de Vox.
La Plataforma Salvemos Doñana reactiva su labor ante la nueva presión a Doñana por parte del Gobierno español que impulsa de nuevo un sondeo para inyección de gas, lo que supone varios riesgos para el espacio protegido de Doñana y su acuífero.
Pro Derechos Humanos de Andalucía denuncia que “el PP, tanto en la Junta como en la ciudad de Cádiz, es una máquina eficaz para privatizar unos servicios públicos que hasta hace poco eran el orgullo de nuestra sociedad”


















