Editorial del programa nº 243 del «¿Qué tal, cómo estamos»?. Este 27 de noviembre está dedicado a la gente auténtica y el gran trabajo de las compañeras y compañeros que escriben en nuestro blog «Gente que opina».
“Nuestro objetivo se centra en seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y feminista, en la que todas las personas puedan desarrollar vidas dignas y libres de violencias”, ha remarcado Olga Gómez secretaria de la organización.
Hoy Sara Torres nos abre las puertas de su laboratorio en la ETSI de Telecomunicaciones de la UMA, desde allí, estudia como la óptica puede corregir señales luminosas deficientes y mejorar la calidad de transmisión.
Pueden escuchar este programa a las 18:00 horas los martes en el 90.2 de la FM, YouTube y en nuestra web.
Editorial del programa nº 240 de la novena temporada del «¿Qué tal, cómo estamos?» donde reflexionamos sobre el deterioro generalizado y el desmantelamiento premeditado del sistema sanitario público andaluz.
Si no has podido escucharlo en estreno, en el 90.2 de la FM (primeros viernes de cada mes a las 8’00 de la mañana) aquí lo tienes a tu disposición
La organización ecologista reclama a la Junta de Andalucía la puesta en marcha inmediata de un plan de prevención y control del avispón oriental, Vespa orientalis, a través de una mesa de trabajo transversal, ante su rápida expansión y la irrecuperable perdida de polinizadores y de biodiversidad.
«Los sonidos del duende» se estrena los martes a las 19’00 horas en el 90.2 de la FM
Editorial del programa nº 6 del 23 de octubre de 2025 ¿Qué tal, cómo estamos? presentado por Ana Ferrando y Enrique Rodríguez que esta semana ha tenido una tertulia extraordinaria sobre la pésima gestión del cribado en el cáncer de mama en la sanidad pública andaluza.
Archivo de Andalucía
La organización ambientalista exige la continuidad de las inspecciones en puerto.
En lo que va de legislatura, la Consejería de Educación ha eliminado cerca de 1.200 clases en los centros educativos públicos de Andalucía y anuncia que el próximo curso, volverán a producirse supresiones, lo que ya ha provocado las primeras protestas. Frente a esta tendencia, USTEA impulsa una ILP para la bajada de ratios, aprovechando el descenso de la natalidad.
Colectivos andaluces se movilizarán mañana 13 de febrero contra la reforma de la Ley Mordaza en Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla
El objeto de la denuncia ante el SEPRONA, es el transporte, descarga y manipulación de 7.500 toneladas de residuos contaminantes, en clara infracción de la legislación vigente, en territorio español procedente de Montenegro, por el barco denominado DAKOTA, atracado en el Puerto de Sevilla, bajo bandera maltesa.
Los residuos, transportados a granel, se han descargado en el Muelle del V Centenario, proceden del desmantelamiento del astillero montenegrino de Bijela y serán transportados en camiones al vertedero de Nerva (Huelva). Estos residuos contienen sustancias peligrosas con código de la Lista Europea de Residuos, según el Convenio de Basilea, que regula el transporte de residuos peligrosos entre países.
Ecologistas en Acción pide a las ministras Ribera y Montero el control e inspección de la trazabilidad del traslado y vertido de residuos peligrosos desde Montenegro a Nerva.
La organización ecologista también se ha dirigido al Defensor del Pueblo. Solicita que investigue las circunstancias de la concesión de permisos del traslado, desde Montenegro, de un total de 70.000 toneladas tóxicas más, autorizadas por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Supuestamente, este traslado cuenta con el consentimiento de la Junta de Andalucía.
Constatan que muchas personas internas no tienen la capacidad de suministrarse su propia medicación.
Consideran “alarmante y absolutamente precaria” la atención sanitaria y piden un aumento de la plantilla en los servicios médicos.
« Primero ‹ Anterior 1 20 28 29 30 31 32 40 89 Siguiente › Último »


















