Lanza una consulta pública para elegir a mujeres relevantes de la historia de la ciencia, que serán retratadas por artistas locales en murales de la provincia.
El comité considera inadmisible que un trabajador pueda ver comprometida su vida por el simple hecho de desempeñar sus funciones.
La placa entregada a ambas entidades reza: «Gracias por vuestro apoyo para que cada año podamos encender la luz del cine y del pensamiento crítico».
El Sindicato Andaluz crítica y denuncia la financiación con fondos públicos a la educación privada en el acuerdo marco con las patronales católicas y en el presupuesto de la Junta y el perjuicio.
Expertas de la Junta y el Ayuntamiento dan cuenta de instrumentos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía desde el entorno más cercano de los barrios.
La acción tendrá lugar el sábado 22 a partir de las 12 del mediodía en la Plaza de la Corredera
Esta mañana se ha firmado el convenio de colaboración a tres partes que permitirá mejorar el conocimiento y la adaptación del pistacho a regiones con inviernos menos fríos.
El Consejo muestra su preocupación también por los daños en los núcleos urbanos de Villarrubia y Trassierrra, hasta ahora inéditos, y la caída de árboles en avenidas muy transitadas.
Un nuevo trabajo ofrece una de las síntesis más completas hasta la fecha de la literatura científica sobre la subcultura de «célibes involuntarios», un movimiento integrado por hombres que conciben el sexo como un derecho que se les niega y transforman su frustración en una ideología plagada de discursos misóginos.
Archivo de Córdoba
La exposición muestra a diez mujeres que lideran entidades de Córdoba.
Todos los jueves a las 20:00 en el 90.2 FM.
Axerquía y Regina Magdalena subrayan que Miraflores padece una tremenda sobredosis de granito que es el material que más calor retiene (después del asfalto).
El partido verde respalda las reivindicaciones del Comité de empresa y anima a la ciudadanía a sumarse a la concentración convocada el 13 de noviembre.
«Los sonidos del duende» se estrena los martes a las 19’00 horas en el 90.2 de la FM
Un estudio de la UCO, fruto de su colaboración con DOSCADESA y COVAP demuestra cómo afectan el tipo y las cantidades de carbohidratos añadidos al salchichón ibérico durante su fermentación a la oxidación lipídica y el perfil de compuestos orgánicos volátiles, responsables del aroma y el sabor.
Después de la proyección se realizará debate. Estas actividades se llevarán a cabo el jueves 13 de noviembre a las siete de la tarde en la Biblioteca Central Antonio Gala, ronda del Marrubial s/n, con motivo de la Semana de Acción por el Clima a desarrollarse, en paralelo con la COP 30 de Belém, Brasil.

















