Andalucía Laica exige que las Administraciones Públicas recuperen la Mezquita de Córdoba como “Propiedad Pública”

La organización considera » injusto que las administraciones públicas (toda la ciudadanía) sufragaran la restauración» tras el incendio.

12 agosto, 2025

Fotografía del interior de la Mezquita. Autor: Andalucía Laica
Alberto Hernández

Tras el incendio en el interior de la Mezquita de Córdoba, monumento de incalculable valor, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, Andalucía Laica exige una investigación independiente y transparente de las causas y los errores en su protección.

«Ante un patrimonio cultural tan relevante debemos considerarnos custodios en su preservación y legado a generaciones futuras. Es común que en monumentos con gestión privada se prime el rendimiento económico y se escatimen medidas de control y seguridad», explica la organización laica.

La mezquita fue “Propiedad Pública” desde su conquista en 1236 por el reino de Castilla. La Iglesia Católica ha disfrutado de su uso y explotación pero las decisiones importantes siempre eran tomadas por el Estado. La Iglesia sólo figura como propietaria por su inmatriculación en 2006, gracias a Leyes Hipotecarias de 1946 y 1998 que la convierten de forma ilegítima en sujeto de Derecho Público. «No es admisible que las Administraciones Públicas ignoren el expolio de las inmatriculaciones de la Iglesia católica», denuncia Andalucía Laica.

Al inmatricular la Mezquita y arrogarse su propiedad, la Iglesia católica se hace responsable de su conservación y de las prácticas de riesgo dentro de la misma. «¿Se estaban cargando baterías de maquinaria de limpieza (baterías que no se permite que viajen en trenes por peligro de incendio) y que en la misma capilla, que se utilizaba como almacén, había almacenadas sillas de madera y otros materiales combustibles?», se pregunta la organización territorial al mismo tiempo que exigen que se depuren responsabilidades.

También quieren recordar que el Cabildo catedralicio recaudó, sólo el último año, 22 millones de euros, libres de impuestos, en entradas al monumento. «Sería injusto que las administraciones públicas (toda la ciudadanía) sufragaran la restauración».

Andalucía Laica, organización territorial de Europa Laica, desde la defensa de la laicidad y contraria a los privilegios, considera «urgente anular las inmatriculaciones y que el Pueblo recupere sus monumentos y las decisiones sobre su uso y protección».

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

José Manuel Cumbreras presenta este programa.

Cultura y laicismo
Alberto Hernández

La iniciativa analizará la influencia de factores como la edad, el género o la realidad sociodemográfica y pretende orientar el diseño de políticas públicas en materia de salud mental.

Cultura y laicismo
Redacción

Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.