90.2 FM

APDHA denuncia la desatención institucional ante un nuevo incendio en los asentamientos de Huelva

El fuego arrasó con 70 viviendas en el asentamiento conocido como San Jorge, en Palos de la Frontera, dejando a decenas de personas migrantes sin un techo y sin recursos para sobrevivir.

24 septiembre, 2025

Alberto Hernández

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía vuelve a denunciar como un incendio, ocurrido en la madrugada del pasado domingo 21 de septiembre de 2025, en el asentamiento de infraviviendas conocido como San Jorge en Palos de la Frontera (Huelva) ha dejado a decenas de personas migrantes sin techo y sin medios para sobrevivir.

El fuego, que arrasó alrededor de 70 chabolas ha supuesto para las personas migrantes afectadas no solo la pérdida de sus precarias viviendas, sino que también han perdido documentación, enseres personales y dinero, quedando en una situación de extrema vulnerabilidad.

Aunque no se han registrado víctimas mortales, el incendio ha puesto nuevamente en riesgo la vida de quienes residen en condiciones indignas, sin acceso a agua potable, a electricidad ni a un alojamiento seguro. A pesar de la gravedad de lo ocurrido, hasta la tarde de ayer ninguna autoridad se había personado en el lugar para apoyar a las víctimas, lo que a opinión de la entidad refleja una desatención institucional intolerable.

En la APDHA recuerdan que estos hechos constituyen una grave vulneración de los Derechos Humanos y que afectan gravemente a la dignidad de las personas y a los compromisos internacionales asumidos por el Estado español. «Resulta inaceptable que, año tras año, se repitan incendios en los asentamientos de Huelva mientras las administraciones públicas siguen sin ofrecer soluciones estructurales, permanentes y dignas», declaran.

Es por ello que desde la asociación exigen una vez más a las autoridades locales, autonómicas y estatales la puesta en marcha inmediata de alternativas habitacionales dignas y seguras para todas las personas afectadas. Del mismo exponen que sería necesario un plan integral de erradicación del chabolismo en la provincia de Huelva, con la participación activa de las propias personas inmigrantes y de las organizaciones sociales que trabajan con ellas. Por último reclaman que se garantice el cumplimiento de los Derechos Humanos básicos, en especial el derecho a la vivienda, a la seguridad y a la no discriminación.

En definitiva, para APDHA los incendios en los asentamientos no son accidentes aislados: son la consecuencia directa de la falta de voluntad política para garantizar condiciones de vida dignas a quienes sostienen con su trabajo la economía agrícola de la provincia. Mientras esta situación no cambie, la APDHA seguirá denunciando y exigiendo justicia.

Realidad social
Redacción | 2025-11-28 11:04

El 29 de noviembre es el día internacional de solidaridad con el pueblo palestino por acuerdo de la Asamblea General de Naciones Unidas de fecha 2 de diciembre de 1977.

Realidad social
Redacción | 2025-11-28 10:46

Promueven que se necesita otra economía que priorice el bienestar humano, la biodiversidad y el medio ambiente.

Radio y Realidad social
Redacción | 2025-11-28 10:16

¡¿Qué tal, cómo estamos?! se emite todos los jueves, en directo, entre las 18’00 y las 20’00 horas en el 90.2 de la FM y se emite en redifusión los sábados de 10’00 a 12’00 horas.

Realidad social
Paradigma | 2025-11-27 08:52

Editorial del programa nº 243 del «¿Qué tal, cómo estamos»?. Este 27 de noviembre está dedicado a la gente auténtica y el gran trabajo de las compañeras y compañeros que escriben en nuestro blog «Gente que opina».