C.T.A. Córdoba viaja hasta Algeciras para solidarizarse con los trabajadores de Acerinox

La empresa reclama a los empleados 30 millones de euros por organizar un paro histórico.

20 mayo, 2025

Fotografía de "Los 7 de Acerinox" dirigiéndose a los asistentes
Alberto Hernández

Una delegación de C.T.A. (Coordinadora de Trabajadores de Andalucía) se trasladó el día 19 de mayo hasta Algeciras para manifestar su solidaridad con los 7 compañeros de Acerinox, que formaron parte del comité de huelga en el año 2024 y a los que la empresa reclama 30 millones de euros por organizar un paro histórico de 137 días de duración. Ayer estaba previsto el inicio del juicio por el ejercicio del derecho constitucional a la huelga de los trabajadores de Acerinox, el cual fue aplazado a petición de la empresa, según esta, “para no interferir en las elecciones sindicales”. Sin embargo, C.T.A. interpreta que el aplazamiento se debió a no hacer visible el fuerte respaldo que ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) tiene entre sus compañeros en Acerinox, así como las muestras de solidaridad de los trabajadores del resto del país, desplazados desde ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga y Córdoba, además de organizaciones de la bahía de Cádiz, que consideran este proceso como un juicio a la clase obrera.

Fotografía de la concentración en Algeciras

Durante la concentración intervinieron representantes de los sindicatos Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM), CGT, CTA, SAT y Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC), así como de organizaciones como Encuentro del Movimiento Obrero y Lucha Internacionalista, y plataformas sociales como las Mareas Blancas de la Bahía de Cádiz.

El acto finalizó con la intervención de José Valencia en nombre de la Asociación de Trabajadores del Acero (ATA), miembro del comité de huelga, quien denunció la persecución que están sufriendo por su lucha para mejorar las condiciones de trabajo de los empleados de Acerinox a través del derecho constitucional a la huelga. El pasado 10 de abril José Valencia intervino en nuestro programa “¡¿Qué tal, cómo estamos?!”, puedes escuchar el audio en el siguiente enlace:

Realidad social
Redacción

Reclama que deje de batallar en los tribunales, se haga cargo después de décadas de los espacios, zonas verdes y redes que recepcionó y que no obligue al vecindario a hacer una ‘segunda’ urbanización además de la que ya pagaron en su día.

Realidad social
Redacción

Compartimos el comunicado de 15M Stop Desahucios ante la moción presentada por el grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Córdoba “contra la  inquiocupación”

Realidad social
Redacción

Nuevo artículo de Gente que opina, por José Antonio Naz Valderde, Presidente de Europa Laica.

Realidad social
Redacción

En este artículo de Gente que opina, Marina Sánchez Morales nos habla del poder digital.