Hoy dedicamos el programa a un tema relacionado con el medio ambiente y con el laicismo, o la contaminación acústica que provocan en muchas poblaciones las llamadas a la oración de las iglesias católicas. No es un tema menor las molestias y trastornos que esos y otros ruidos pueden provocar en las personas, que ha hecho a la Unión Europea dictar normativas específicas sobre máximo de decibelios permitidos y regulación de actividades ruidosas. Estas normativas están asumidas y desarrolladas ya en la mayoría de los ayuntamientos. Pero parece que, como en otros aspectos, cuando se trata de aplicarlas a instituciones como la Iglesia, existe un diferente trato de la administración pública, incumpliendo a la vez las normas de medio ambiente y el mandato constitucional de aconfesionalidad del Estado. Hoy entrevistamos a Jose Carlos, un ciudadano lucentino que lleva meses peleando por algo tan sencillo como que se regule según ley los ruidos de las campañas de las iglesias cercanas a su vivienda.
14 marzo, 2021
Un estudio internacional en el que ha participado el investigador de la UCO Daniel Bravo reescribe la historia del mosquito ‘Culex pipiens molestus’, cuyo origen se situaba erróneamente hace 200 años en zonas subterráneas de la capital británica.
Lanza una consulta pública para elegir a mujeres relevantes de la historia de la ciencia, que serán retratadas por artistas locales en murales de la provincia.
“Nuestro objetivo se centra en seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y feminista, en la que todas las personas puedan desarrollar vidas dignas y libres de violencias”, ha remarcado Olga Gómez secretaria de la organización.
Hoy Sara Torres nos abre las puertas de su laboratorio en la ETSI de Telecomunicaciones de la UMA, desde allí, estudia como la óptica puede corregir señales luminosas deficientes y mejorar la calidad de transmisión.





