Expertas de la Junta y el Ayuntamiento dan cuenta de instrumentos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía desde el entorno más cercano de los barrios.
El Consejo muestra su preocupación también por los daños en los núcleos urbanos de Villarrubia y Trassierrra, hasta ahora inéditos, y la caída de árboles en avenidas muy transitadas.
Valora “muy positivamente” la iniciativa aunque reclama que se comprometan partidas y advierte que “el árbol no puede convertirse en un problema”.
Temen que el ruido y las aglomeraciones perjudiquen a los residentes de Huerta de Santa Isabel y
Turruñuelos mientras sus reivindicaciones para los barrios en desarrollo siguen sin ser escuchadas.
La convocatoria “Futuro libre de violencia” cuenta con una financiación total de 1,8 millones de euros, destinada a fortalecer el trabajo de organizaciones sociales que operan en la protección de la infancia.
Compartimos las quejas del Consejo de Distrito Centro en torno a la excesiva programación de eventos en el centro histórico de Córdoba.
La asociación Guadalquivir-Campo de la Verdad y la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara celebran un acto en recuerdo de su trabajo y trayectoria.
La AV La Paz y Santa Victoria y la AV Virgen de Linares teme la inseguridad, la acumulación de restos, la ocupación del espacio público y que la “situación de impunidad” siga extendiéndose.
Colectivos y residentes cierran una campaña en la que se ha recogido un centenar de sugerencias para «humanizar» y «hacer más amable» la avenida
Archivo de Barrios vivos
12 parcelaciones llevan diez años sin saber nada de su situación urbanística.
Los alumnos de los dos colegios del barrio no irán al largamente reivindicado IES Casiana Muñoz y deberán desplazarse fuera del distrito al menos dos kilómetros.
Afirman que hay voluntad de segregar a los estudiantes, abocando a la juventud y al barrio a “la marginalidad, la exclusión y la falta de futuro”.
Se niegan a seguir siendo el aparcamiento del turismo de la ciudad
El plan de acción sobre el cambio climático debe ser una prioridad.
Si de lo que se trata es de reivindicar la educación pública ante el cada vez mayor incremento de su mercantilización, esta feria hubiera sido un gran escaparate para poner en valor un modelo frente a otro, no eliminar por las bravas unas jornadas que tan buen resultado han dado.
Las AFAs y AMPAs, junto con el Consejo de Distrito Sureste, como defensa por la Educación pública, plantan cara al Ayuntamiento a costa de que los verdaderos perjudicados, como suele pasar, sean sus hijas e hijos, los vecinos y las vecinas del barrio.
« Primero ‹ Anterior 1 4 12 13 14 15 16 24 70 Siguiente › Último »


















