Expertas de la Junta y el Ayuntamiento dan cuenta de instrumentos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía desde el entorno más cercano de los barrios.
El Consejo muestra su preocupación también por los daños en los núcleos urbanos de Villarrubia y Trassierrra, hasta ahora inéditos, y la caída de árboles en avenidas muy transitadas.
Valora “muy positivamente” la iniciativa aunque reclama que se comprometan partidas y advierte que “el árbol no puede convertirse en un problema”.
Temen que el ruido y las aglomeraciones perjudiquen a los residentes de Huerta de Santa Isabel y
Turruñuelos mientras sus reivindicaciones para los barrios en desarrollo siguen sin ser escuchadas.
La convocatoria “Futuro libre de violencia” cuenta con una financiación total de 1,8 millones de euros, destinada a fortalecer el trabajo de organizaciones sociales que operan en la protección de la infancia.
Compartimos las quejas del Consejo de Distrito Centro en torno a la excesiva programación de eventos en el centro histórico de Córdoba.
La asociación Guadalquivir-Campo de la Verdad y la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara celebran un acto en recuerdo de su trabajo y trayectoria.
La AV La Paz y Santa Victoria y la AV Virgen de Linares teme la inseguridad, la acumulación de restos, la ocupación del espacio público y que la “situación de impunidad” siga extendiéndose.
Colectivos y residentes cierran una campaña en la que se ha recogido un centenar de sugerencias para «humanizar» y «hacer más amable» la avenida
Archivo de Barrios vivos
La tan luchada y ansiada nueva Biblioteca en el edificio de la antigua Normal de Magisterio se inaugura mañana jueves sin que el Consejo de Distrito se haya enterado.
Este órgano municipal fue creado hace un año por el Ayuntamiento.
Urgen a rebajar las trabas para instalar placas solares en el Casco Histórico y evitar la invasión sin control de fotovoltaicas en terrenos rurales del municipio.
Denuncian que se ha acumulado un retraso de cuatro años que ha deteriorado el viario público.
Ante el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero y los precios impuestos por el oligopolio de las eléctricas, la energía solar es una alternativa.
La asociación vecinal San Acisclo considera el largo cierre como una amenaza para las escasas infraestructuras sociales de la zona.
Las más de 200 actividades realizadas desde el 2001 contaron con alrededor de 20.000 participantes.
« Primero ‹ Anterior 1 13 21 22 23 24 25 33 70 Siguiente › Último »


















