La Federación Vecinal apoya a la AV de la zona y reclama también una intervención de emergencia de higiene y salubridad
Expertas de la Junta y el Ayuntamiento dan cuenta de instrumentos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía desde el entorno más cercano de los barrios.
El Consejo muestra su preocupación también por los daños en los núcleos urbanos de Villarrubia y Trassierrra, hasta ahora inéditos, y la caída de árboles en avenidas muy transitadas.
Valora “muy positivamente” la iniciativa aunque reclama que se comprometan partidas y advierte que “el árbol no puede convertirse en un problema”.
Temen que el ruido y las aglomeraciones perjudiquen a los residentes de Huerta de Santa Isabel y
Turruñuelos mientras sus reivindicaciones para los barrios en desarrollo siguen sin ser escuchadas.
La convocatoria “Futuro libre de violencia” cuenta con una financiación total de 1,8 millones de euros, destinada a fortalecer el trabajo de organizaciones sociales que operan en la protección de la infancia.
Compartimos las quejas del Consejo de Distrito Centro en torno a la excesiva programación de eventos en el centro histórico de Córdoba.
La asociación Guadalquivir-Campo de la Verdad y la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara celebran un acto en recuerdo de su trabajo y trayectoria.
La AV La Paz y Santa Victoria y la AV Virgen de Linares teme la inseguridad, la acumulación de restos, la ocupación del espacio público y que la “situación de impunidad” siga extendiéndose.
Archivo de Barrios vivos
Con la iniciativa se comprometieron 110 establecimientos del barrio que consiguieron un total de 15.000 participaciones.
Los inmuebles con más de 50 años, que ya son buena parte del parque inmobiliario de Fátima, deben tener el informe antes de acabar 2026.
Doce colectivos, siete de ellos vecinales, han estudiado durante meses deficiencias y mejoras necesarias en calles, plazas e instalaciones.
Tras el pleno celebrado el martes 22 de abril muestran su opinión de como afectaría negativamente está iniciativa a la ciudad.
Piden el arreglo inmediato de la plataforma de gestión y recuerdan el perjuicio que sufren la ciudadanía y los colectivos, además, en fechas particularmente ‘complicadas’.
Reiteran sus quejas en relación al estado del gimnasio, especialmente su cubierta, tras meses sin poder realizar actividades en el mismo.
Presentarán primero sus demandas generales, pero respaldadas por ejemplos concretos de carencias y oportunidades en cada barrio.
Proponen debatir y consensuar el suelo disponible y cómo serán los futuros pisos en alquiler para jóvenes y los locales.
















