90.2 FM

CIC Batá organiza una nueva edición de “Enlazando Culturas” para impulsar la participación infantil y la transformación social a través de la educación

El evento reúne esta semana a profesionales de la educación procedentes de Guatemala, México y Colombia.

26 marzo, 2025

Fotografía de la bienvenida a los invitados del evento
Alberto Hernández

El foro “Enlazando Culturas” regresa este año con una nueva edición centrada en el intercambio de experiencias de educación y comunicación popular para fomentar la transformación social y la participación ciudadana, especialmente de la infancia, procedentes de México, Colombia y Guatemala.

Este encuentro y laboratorio de acción en educación y comunicación para el desarrollo, organizado por CIC Batá (Centro de Iniciativas para la Cooperación) desde 2006, tiene como objetivo experimentar y conocer de cerca las metodologías y prácticas de las entidades educadoras invitadas en sus respectivos territorios.

Una serie de profesionales de la educación compartirán sus experiencias a lo largo de esta semana en este foro, como Luz Celia Estrada Ayala, educadora de Ojo de Agua Comunicación (México); Bernardo Garzón Lubo, de la Institución Educativa Quintín Lame (Colombia); y María del Carmen Diego Rodríguez de Dávila, en representación de la Asociación EPRODEP (Guatemala).

Las actividades comenzaron el martes 25 de marzo con la visita de los invitados al IES Averroes, donde compartieron docentes y alumnado su trabajo en el uso de la radio como herramienta educativa en sus respectivos países.

Fotografía de visita de los invitados al IES Averroes

El miércoles 26 de marzo se celebrarán las XIV Jornadas Paulo Freire en el IES Averroes, de 9:00 horas a 14:00. Estas jornadas invitan a la reflexión sobre la educación popular, permitiendo profundizar en su intencionalidad, metodología, limitaciones y retos. Están dirigidas a quienes desean continuar su formación en este campo, con énfasis en el fortalecimiento de la participación infantil y el intercambio de experiencias entre organizaciones sociales de América y España.

Estas experiencias, desarrolladas en contextos diversos, ofrecen la oportunidad de comprender la importancia de elementos clave como la participación, la creación colectiva, el diálogo de saberes y la sistematización de prácticas para generar aprendizajes aplicables y replicables. Para participar en estas jornadas es necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico educacion@cicbata.org.

El jueves 27 de marzo, los educadores invitados participarán en los talleres de cocina que CIC Batá desarrolla durante el curso en el IES Averroes. Posteriormente, compartirán una merienda con las niñas y niños del programa CaixaProinfancia, coordinado por CIC Batá en el barrio de Las Moreras.

El viernes 28 de marzo se celebrará el IV Encuentro de Niñas y Niños, que reunirá a 200 menores en los jardines del Parque Cruz Conde y en La Ciudad de los Niños y Niñas. En este evento, los participantes presentarán sus reflexiones sobre los derechos de la infancia en el marco del proyecto ‘Radiando nuestros derechos’. Este encuentro cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba, a través del Instituto Municipal de Gestión Medioambiental (IMGEMA).

Este proyecto ‘Radiando nuestros derechos’, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), ha involucrado a centros educativos de Córdoba, Sevilla y Málaga, así como de países como Colombia, México, Mozambique, Guatemala y Bolivia.

A través de ‘Radiando nuestros derechos’, CIC Batá apuesta por la radio como herramienta educativa y de participación infantil y adolescente, promoviendo el empoderamiento de niñas, niños y jóvenes para la construcción de una ciudadanía crítica, creativa y solidaria.

Enlazando Culturas culminará el sábado 29 de marzo con un taller de gestión emocional y pedagogía de los cuidados en el centro Luciana Centeno, en horario de 9.00 a 15.00, dirigido a familias y profesionales de la educación que trabajan con infancia y adolescencia.

Este taller tiene como objetivo proporcionar herramientas para reconocer, comprender y gestionar las emociones, fomentando una cultura del cuidado mutuo y el autocuidado. Para participar, es necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico educacion@cicbata.org.

Desde 2006, «Enlazando Culturas» promueve la educación popular como herramienta de desarrollo social. Mediante un encuentro internacional y el reconocimiento de experiencias significativas en contextos educativos formales y no formales, fomenta la creación de metodologías innovadoras, la participación social y la transformación de las realidades locales y globales.

Realidad social
Redacción

Este programa se emite los viernes alternos a las 10 de la mañana en el 90.2 de la FM

Realidad social
Redacción

El programa se emitirá todos los primeros viernes de cada mes a las 11’00 de la mañana.

Radio y Realidad social
Redacción

Dos horas de radio social con mayúsculas, con las gentes comprometidas y luchadoras de nuestra ciudad. Con acento, marcadamente femenino.

Realidad social
Redacción

Reclama que deje de batallar en los tribunales, se haga cargo después de décadas de los espacios, zonas verdes y redes que recepcionó y que no obligue al vecindario a hacer una ‘segunda’ urbanización además de la que ya pagaron en su día.