CIC Batá ha entregado sendos reconocimientos a la Filmoteca de Andalucía y a la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres por el apoyo prestado a la Muestra de Cine Social ‘La Imagen del Sur’ a lo largo de sus veinte ediciones.
La placa, entregada por el presidente de CIC Batá, Rafael Cantero, al gerente de la Filmoteca de Andalucía, Francisco de Paula Pérez, y a Dulce Rodríguez, en representación de la plataforma, reza: «Gracias por vuestro apoyo para que cada año podamos encender la luz del cine y del pensamiento crítico».
De Paula Pérez, que ha agradecido el reconocimiento en nombre de la Delegación de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha recordado que la muestra es “el certamen de cine más antiguo” que se celebra en la Filmoteca y que “la segunda quincena de noviembre está señalada en rojo todos los años para este evento” organizado por CIC Batá.
Por su parte, Dulce Rodríguez ha destacado la muestra como «un espacio de reflexión, reivindicación y transformación social». La historia de la plataforma avanza en paralelo a la de la muestra, compartiendo «un firme compromiso contra la violencia de género y por una sociedad más justa e igualitaria».
Rafael Cantero ha señalado que con estos reconocimientos CIC Batá ha querido distinguir a la Plataforma por su colaboración durante más de quince años en “una temática siempre presente en la muestra, como la igualdad y la lucha contra la violencia machista”.
Respecto a la Filmoteca, Cantero ha destacado que «la hemos sentido todos estos años como nuestra casa», acogiendo el trabajo de “numerosos realizadores y realizadoras del cine social que, de otra forma, el público cordobés no habría podido disfrutar”.
Cine social en Peñarroya-Pueblonuevo
‘La Imagen del Sur’ se ha consolidado como un espacio de encuentro para el cine que aborda derechos humanos, justicia social y diversidad cultural. La muestra ofrece al público la oportunidad de reflexionar sobre problemáticas contemporáneas a través del diálogo directo con cineastas y protagonistas tras las proyecciones.
Este año, el certamen incluye un total de 50 proyecciones, con la participación de más de una veintena de realizadores, además de sesiones de cine en los barrios. La programación en la Filmoteca concluye hoy viernes, aunque la muestra continuará la semana próxima con sesiones de cine social en Peñarroya-Pueblonuevo y en las barriadas periféricas de Alcolea y Santa Cruz, en la capital cordobesa.
El miércoles 26 de noviembre, la Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo acogerá, entre las 17.00 y las 20.00 horas, la sesión ‘La Imagen del Sur: Debates para un Guadiato vivo y dinámico’, en colaboración con el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo y el Centro Intergeneracional de la Universidad de Córdoba.
Se proyectarán los documentales ‘Camino Roya. Un mapa de ida y vuelta’, de Rocío Rodríguez, y ‘Semillas’, de Lucía Castillón y Ana Valle del Río, que estarán presentes en la sesión para interactuar con el público tras las proyecciones. Esta actividad forma parte del proyecto ‘Somos Turismo WeODS Guadiato 2030’.
Proyecciones en Alcolea y Santa Cruz
Al día siguiente, jueves 27 de noviembre, el Centro Cívico ‘Charo Navarro’ de Alcolea acogerá dos proyecciones entre las 18.00 y las 20.00 horas. La sesión incluirá la proyección de la ficción animada francesa ‘Bubbleman Superstar Mission El Cobra’, de Gily Alban y Bonneau Thierry, y del documental ‘Los olvidados en el camino’, dirigido por Elena Cantero, que asistirá a la sesión para abrir un coloquio con las personas asistentes.
Para cerrar la programación de ‘La Imagen del Sur’, el viernes 28 de noviembre el Centro Cívico Santa Cruz acogerá, a partir de las 18.00, la proyección de ‘Féminas’, documental de Luije Moyano de 53 minutos, junto con los cortometrajes ‘Por nosotros’, de Alberto Zorrilla, y ‘Azul’, proyecto del realizador y actor de doblaje Adrián Viador, quien estará presente en el encuentro para dialogar con el público.
La XX Muestra de Cine Social ‘La Imagen del Sur’ cuenta con el apoyo institucional de la Delegación de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba, la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico, y con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.






