90.2 FM

Córdoba, ciudad de cine

Del 29 de noviembre al 5 de diciembre tendrá lugar CINEMA 24, la tercera edición de la Semana del Cine de Córdoba, un festival en el que se presentarán 16 largometrajes y cerca de 30 cortometrajes, y se llevarán a cabo talleres y otras actividades paralelas.

29 noviembre, 2024

Redacción

Ana Ibáñez

Córdoba se consolida como un punto de encuentro ineludible del cine andaluz. La Asociación Profesional de Cine y Audiovisual de Córdoba Record ofrecerá, del 29 de noviembre al 5 de diciembre, casi medio centenar de proyecciones, entre largos y cortos, en el marco CINEMA 24, la tercera de edición de la Semana del Cine de Córdoba.

Además de las sesiones cinematográficas, que tendrán lugar en la Filmoteca, se llevarán a cabo talleres de formación y actividades paralelas, como mesas redondas y espacios de encuentros profesionales o mercadillos relacionados con el cine, con el objetivo de sacar el festival a la calle.

Las cintas deben contar con dirección o producción andaluza y haber sido producidas a partir del 1 de enero de 2024; el rodaje, en el caso de la sección «Cinema Córdoba», tiene que haberse llevado a cabo en cualquier punto de la provincia de Córdoba.

El festival incorpora este año como novedad el Premio a la Divulgación Cinematográfica de Córdoba, así como la dotación económica de los tres principales galardones: Cervatillo de Bronce a Mejor Largometraje y a Mejor Cortometraje, y Premio Cinema Córdoba, una nueva sección competitiva destinada a apoyar a los cineastas locales. Se otorgará asimismo un Premio del Público que, desde la edición anterior, pasó a denominarse Martín Cañuelo, en honor al empresario y cinéfilo cordobés fallecido el año pasado. La gala final, con su imprescindible alfombra roja, en la que se entregarán los premios, se verificará en el Teatro Góngora.

Entre los largos que concursan en la Sección Oficial podemos mencionar, por ejemplo, el último documental de Laura Hojman Un hombre libre y otras muchas otras cintas de interés como Solos en la noche,de Guillermo Rojas o ¿Es el enemigo? La película de Gila,de Alexis Morante. Fuera de la Sección Oficial se presentan: El 47,de Marcel Barrena; Tívoli, de Lucía Muñoz y Sergio Rodríguez u Orgullo vieja, de Chema Rodríguez. En casi todas las sesiones estará presente parte del equipo técnico y artístico de los filmes exhibidos.

El cartel de esta edición del festival es obra de la artista sevillana Adara Sánchez, y representa, en un set de rodaje, a La Chiquita Piconera de Julio Romero de Torres, en un guiño al 150 aniversario del nacimiento del artista.

Este evento cuenta con el apoyo de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba como patrocinador principal y la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba y la Fundación Cajasur como patrocinadores colaboradores.

El objetivo de los organizadores es que la ciudad cuente con su propio festival y potenciar el cine que se produce en Andalucía, así como colocar al séptimo arte en un lugar esencial de la agenda cultural cordobesa.

El director del certamen, Edgar Burgos, afirma que este es un año de crecimiento, de consolidación y de un salto de calidad.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-27 10:24

Un estudio internacional en el que ha participado el investigador de la UCO Daniel Bravo reescribe la historia del mosquito ‘Culex pipiens molestus’, cuyo origen se situaba erróneamente hace 200 años en zonas subterráneas de la capital británica.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-26 11:04

Lanza una consulta pública para elegir a mujeres relevantes de la historia de la ciencia, que serán retratadas por artistas locales en murales de la provincia.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-26 10:28

“Nuestro objetivo se centra en seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y feminista, en la que todas las personas puedan desarrollar vidas dignas y libres de violencias”, ha remarcado Olga Gómez secretaria de la organización.

Cultura y laicismo
Rafael Macho | 2025-11-25 10:45

Hoy Sara Torres nos abre las puertas de su laboratorio en la ETSI de Telecomunicaciones de la UMA, desde allí, estudia como la óptica puede corregir señales luminosas deficientes y mejorar la calidad de transmisión.