90.2 FM

«Domingos Laicos» nos habla esta semana de la pederastia clerical

1 junio, 2025

Leonor Paqué, Dieqo Paqué y nuestras compañeras Ana Baragaña y José Antonio Naz
Redacción

En la pederastia clerical, a la vulnerabilidad de la infancia hay que sumarle la de la condición de creyente. Por ello, el trauma, que ha ocasionado en sus víctimas la agresión sexual que sufrieron en su infancia por parte de miembros de la Iglesia católica, es tan grande que ha condicionado el resto de sus vidas y relaciones interpersonales; ya que al abuso físico y mental hay que añadirle la crisis de fe y el desamparo social que han sufrido al revelar una verdad tan incómoda para una institución que pretende ser un referente moral y que cuenta con un poder y unos privilegios que cuestionan seriamente la Democracia en nuestro país.

Harta de tanta impunidad y falta de reparación, Leonor Paqué, víctima y periodista, decidió acondicionar su coche para ponerse en carretera y recorrer más de 20.000 kilómetros a la búsqueda de más testimonios y confidencias sanadoras, acompañada por su hermano pequeño, Diego, como cámara, y su perra, Tinta. Así surgió el desgarrador documental «Hermana Leonor» con cuyos artífices hablaremos en el programa de hoy.

Viñeta de Goval para el Domingos Laicos de esta semana

Leonor Paqué es periodista y escritora de obras como “Lo que callamos”, “Una mujer de nada” y “En sus tibias manos”.

Diego Paqué es productor musical y artístico, cantaor flamenco, guitarrista y director de obras teatrales.

Ana Baragaña y José Antonio Naz nos conducen por esta, otra más, triste historia.

Aquí tenéis el programa en formato audio:

Y aquí en vídeo:

Y, como siempre, recordad que para conocer más sobre laicidad en el Estado español, podéis consultar la web http://www.laicismo.org.

Si os animáis a dar el paso de acompañarnos en nuestra necesaria e ilusionante tarea de promover los principios democráticos de libertad de pensamiento, igualdad de todos y todas y defensa del bien común, podéis asociaros a Europa Laica.

Cultura y laicismo
Redacción

El programa se emite, quincenalmente, los viernes a las 9’00 de la mañana en el 90.2 de la FM

Radio y Realidad social
Redacción

Dos horas de radio social con mayúsculas, con las gentes comprometidas y luchadoras de nuestra ciudad. Con acento, marcadamente femenino.

Cultura y laicismo
Redacción

Un estudio de la UCO y la UPO evalúa 63 platos servidos en comedor universitario siguiendo el modelo gráfico del plato saludable diseñado por Harvard y concluye que más del 50% de los platos no cumplían con los requerimientos de nutrientes esenciales.

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

José Manuel Cumbreras presenta este programa.