El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) ha acordado reclamar al Ayuntamiento que asuma los servicios correspondientes de mantenimiento (vía pública, alumbrado, zonas verdes, etcétera) de entidades urbanísticas de conservación (EUC), urbanizaciones perfectamente legales construidas en su día pero a las que se les obligó por un número de años a hacerse cargo de su propio mantenimiento.
La petición del CMC, máximo órgano de participación reconocido por el Ayuntamiento, llega después de varias sentencias en Andalucía y más concretamente dos en Córdoba en las que los tribunales han fallado a favor del vecindario de Llanos de Arjona y, recientemente, del de Paraíso Arenal, en la Carrera del Caballo. En este segundo caso, en el que el Ayuntamiento ha acordado alegar, el juez considera que pasado un largo tiempo no se puede seguir obligando al vecindario a costear de su bolsillo la conservación de zonas de titularidad municipal por tiempo indefinido, e incluso reconoce la obligación para el Consistorio de asumir el coste de forma retroactiva, cinco años atrás.
Los antecedentes
La raíz del problema, que en cierta forma recuerda a la también conflictiva figura de los espacios de propiedad privada pero de uso público que no han dejado de originar conflictos, parte del acuerdo al que se le llegaba hace ya más de un par de décadas en numerosas promociones urbanísticas, generalmente alejadas del núcleo central de la ciudad, para crear unas EUC que durante un periodo de tiempo corrieran con el coste de miles de euros anuales en la conservación de espacios públicos, acerados, zonas verdes, infraestructuras de alumbrado, etcétera. Todo ello pese a que en su día todos estos elementos estaban en perfectas condiciones y fueron recepcionados por el Ayuntamiento. Se estima que 18 zonas del término municipal, en las que viven unos 50.000 cordobeses, se encuentran afectadas por esta conflictiva fórmula urbanística.
Con el paso de los años, y en muchos casos con una normativa que ha ido endureciendo las exigencias de conservación, los problemas para que las empresas y servicios municipales se hagan cargo de este mantenimiento se han multiplicado, así como los casos en los que los vecinos llegan a los tribunales y el Ayuntamiento pleitea y alega para evitar, o al menos aplazar, hacerse cargo del gasto. Por otro lado, no existen informes que justifiquen técnicamente cuántos años debe mantenerse esta situación provisional en la que el vecindario debe pagar la conservación de los espacios y elementos municipales, que en algunos casos, como el de la Carrera del Caballo, se estimó indefinida y no se logró siquiera rebajar a un cuarto de siglo.
Ante esta situación, el CMC tiene previsto reclamar al Ayuntamiento que abandone la estrategia de pleitear en los tribunales, busque una solución a las EUC que ya han cumplido un plazo razonable, justifique técnica y debidamente sus negativas si hay algún caso así y, sobre todo, no se obligue a los residentes a acometer obras para readaptar espacios e infraestructuras que en su día se dieron por buenas y se recepcionaron, ya que ello supondría someterlos a una costosa ‘segunda urbanización’ creando, además, un agravio comparativo con el resto del vecindario de Córdoba.