90.2 FM

Hablamos de CMC

El CMC reclama al Ministerio más agilidad para dar uso al solar de la antigua prisión

Remite un escrito preguntando por plazos, solicitando que empiece la urbanización de la parcela y recordando que de ello depende la construcción de viviendas de Vimcorsa y espacios públicos.

25 septiembre, 2025

Imagen de un plenario del Consejo del Movimiento Ciudadano
Alberto Hernández

El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), máximo órgano de participación reconocido por el Ayuntamiento, ha remitido un escrito a través de la Subdelegación del Gobierno al ministerio competente para que, en general, agilice los trámites y saque de nuevo a licitación este año el paralizado proyecto de urbanización, para lo que ya existe dotación presupuestaria, de las dos hectáreas y media del antiguo solar de la Prisión Provincial de Córdoba, en el barrio de Fátima. Estas actuaciones son más urgentes al estar ya en curso otros proyectos que, a su vez, se paralizarían sin esta urbanización, como aparcamientos, espacios públicos y las tan necesarias viviendas protegidas y en alquiler previstas para la zona.

El CMC ha tomado esta iniciativa tras el último consejo de administración de Vimcorsa en el que su representante se interesó por el proyecto de Fátima, consensuado, fijado en el PGOU y reclamado por el vecindario desde hace ya un cuarto de siglo, periodo en donde los exactamente 25.945 metros cuadrados del solar siguen acumulando pastos, basura y excrementos de perros (hasta que esporádicamente se limpian) y en el que tan solo se ha conseguido habilitar una pequeña zona de aparcamiento provisional sin vigilancia. Todo ello sin contar junto al solar con el antiguo edificio administrativo de la prisión, la mitad de él reconvertido entre 2011 y 2016 en centro cívico.

En el solar se contempla la creación de 236 viviendas en total, zonas verdes y aparcamientos, unos terrenos que pertenecían a la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios de la Seguridad del Estado (Siepse), dependiente de Interior, y que se querían traspasar recientemente a la Entidad Estatal de Suelo (Sepes), adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, para reactivar el proyecto, que de hecho fue en su día adjudicado en una primera licitación a la constructora cordobesa Jicar por 2,3 millones de euros pero que se anuló por sus precios desactualizados a lo largo de tan largo periodo.

Por todo ello, el CMC, además de ofrecer su colaboración, quiere conocer cuál puede ser el cronograma de la puesta en valor de los suelos, así como la disponibilidad presupuestaria y la marcha de la redacción del proyecto definitivo de urbanización y su contratación. Esta agilidad es más necesaria que nunca porque, insiste, de estas obras previas dependen otras iniciativas, como la construcción por parte de Vimcorsa de los primeros 90 pisos de alojamientos para jóvenes y mayores, que ya tiene presupuesto para su ejecución de 11,8 millones de euros para su terminación en 2028. Eso sí, siempre que se pueda adjudicar y comenzar los trabajos en el último trimestre de 2026, para lo que ya se han destinado algo más de dos millones de euros.

Barrios vivos
Redacción | 2025-11-21 09:46

Expertas de la Junta y el Ayuntamiento dan cuenta de instrumentos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía desde el entorno más cercano de los barrios.

Barrios vivos
Redacción | 2025-11-19 10:53

El Consejo muestra su preocupación también por los daños en los núcleos urbanos de Villarrubia y Trassierrra, hasta ahora inéditos, y la caída de árboles en avenidas muy transitadas.

Barrios vivos
Redacción | 2025-11-04 10:28

Valora “muy positivamente” la iniciativa aunque reclama que se comprometan partidas y advierte que “el árbol no puede convertirse en un problema”.

Barrios vivos
Redacción | 2025-10-31 10:46

Temen que el ruido y las aglomeraciones perjudiquen a los residentes de Huerta de Santa Isabel y
Turruñuelos mientras sus reivindicaciones para los barrios en desarrollo siguen sin ser escuchadas.