El Consejo de Distrito Sureste exige diálogo, respeto con la representación vecinal y voluntad de consenso en el tema del solar junto al cementerio de San Rafael

28 mayo, 2024

Redacción

En una reunión celebrada ayer 27 de mayo, el Consejo de Distrito Sureste acordó por unanimidad respaldar la demanda de la Asociación Vecinal Cañero Nuevo sobre el uso de una parcela de 10.773 metros cuadrados situada entre la Avenida de Libia y el Cementerio de San Rafael, cuya expropiación ha sido recientemente culminada por el Ayuntamiento de Córdoba.

La asociación vecinal ha expresado su preocupación sobre la intención del Ayuntamiento de convertir dicha parcela en un aparcamiento provisional, sin aclarar la extensión específica del terreno que se utilizará para este propósito. En este contexto, el Consejo de Distrito Sureste ha solicitado mantener un canal de comunicación abierto con el órgano de representación territorial para discutir cualquier determinación futura sobre el uso del espacio.

Según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), la parcela en cuestión está calificada como parque urbano público y forma parte del Sistema General de Espacio Libre F-11. El PGOU establece que el uso deportivo, social, recreativo y de aparcamiento en zonas verdes debe limitarse al 20% de la extensión total del parque. Actualmente, este porcentaje ya está cubierto con los 3.000 metros cuadrados del aparcamiento regulado que ocupa parte del terreno programado como zona verde junto al acceso principal del cementerio.

La Asociación Vecinal Cañero Nuevo destaca la importancia de preservar este solar como una zona verde, ya que es el último espacio disponible para este fin en un sector densamente urbanizado. Cañero carece de áreas verdes internas, y la barriada de Levante solo cuenta con el parque Madre Coraje, lo que subraya la necesidad de un desarrollo ordenado del sector que combine la creación de espacios verdes con la necesidad de aparcamientos.

El Consejo de Distrito Sureste insta al Ayuntamiento a respetar los órganos de representación, fomentar el diálogo y mostrar voluntad de consenso. Además, subraya la necesidad de implementar un plan para mejorar la seguridad de los peatones con un acerado adecuado y la dotación del parque previsto por el PGOU. Asimismo, se destaca la urgencia de impulsar el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) F-6 en la frontera noroeste de los Solares de San Rafael.

A pesar de repetidos intentos de comunicación a través de los concejales de gobierno y la Junta Municipal de Distrito, la demanda de armonizar esta zona urbana en degradación no ha sido atendida. No obstante, el Consejo de Distrito Sureste considera que hay espacio suficiente para diversos usos, incluyendo el aparcamiento, siempre y cuando se respete la normativa y se mantenga el diálogo y el consenso.

Barrios vivos
Redacción

Colectivos y residentes cierran una campaña en la que se ha recogido un centenar de sugerencias para «humanizar» y «hacer más amable» la avenida

Barrios vivos
Redacción

En la barriada periférica ya se dispone de suelo para el que es un compromiso electoral, mientras que en Huerta de Santa Isabel el vecindario aumenta conforme se ocupan nuevas promociones.

Barrios vivos
Alberto Hernández

«El abandono del edificio y las consecuencias que trae consigo la acumulación de basura y las plagas de parásitos y ratas es un tema de salud pública».

Barrios vivos
Alberto Hernández

Compartimos la opinión de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados en Córdoba en relación al programa emitido por Antena 3 en Espejo Público.