90.2 FM

El Consejo del Movimiento Ciudadano negocia sus propuestas sobre ordenanzas fiscales para 2025

Se centran en reivindicaciones y sobre parcelaciones, paneles solares y vía pública.

24 abril, 2024

Juan Andrés de Gracia, Presidente del CMC, en el estudio "Félix Ortega" de Paradigma Radio
Redacción

El Consejo del Movimiento Ciudadano ha trasladado ya al área de Hacienda del Ayuntamiento de Córdoba sus prioridades sobre las modificaciones que considera necesarias para las ordenanzas fiscales y otros precios públicos para 2025. Tras la aceptación de solo una propuesta para favorecer las comunidades energéticas en el expediente de 2024, se acordó establecer una negociación a nivel técnico-político para las Ordenanzas Fiscales y otros precios en 2025. Además, han mantenido reuniones con las áreas afectadas por cada una de las propuestas.

Las propuestas para 2025 se reúnen en tres grandes grupos. El primero tiene que ver con la adecuación de las ordenanzas fiscales a la nueva ley urbanística, LISTA y a su reglamento, así como a las propuestas que ya ha preparado la oficina del territorio para las viviendas. Así, los Planes especiales de adecuación ambiental, que incluyen Actas Finales de Obra (AFOS) de las viviendas, y los proyectos de obras de adelantamiento de servicios, deben tener un tratamiento específico que pase por facilitar los procesos mediante el fraccionamiento o adecuación de los pagos de las tasas que corresponda al objetivo de conseguir que los procesos lleguen a buen fin. Esto se suma a la situación de provisionalidad con que define la nueva ley a estos nuevos instrumentos urbanísticos.

Un segundo grupo tiene que ver con la apuesta por la instalación de energías renovables. En este sentido, al margen de valorar la idoneidad de la disposición que se aprobó el año pasado para el Casco y la que favorece las comunidades energéticas, se ha planteado que las viviendas en proceso de regulación o de dotación de servicios pueda cogerse a la bonificación del IBI urbano como sucede en el resto de la ciudad. Esto, aparte de contribuir a la adaptación al cambio climático y a la no emisión de CO2 a la atmósfera, permite reducir costes y trámites en la dotación de agua caliente sanitaria y electricidad en las viviendas de gran parte de nuestra periferia.

El tercer grupo de propuestas tiene que ver con el apoyo a la actividad de las entidades sin ánimo de lucro. El Consejo del Movimiento Ciudadano ha propuesto que se deje de considerar como actividad de lucro la instalación de una pequeña barra para las actividades que duren uno o dos días y que estén incluidas en la programación de cada junta municipal de distrito. Asimismo, que no se cobre tasa cuando se ceda material de toldajes o escenarios y el transporte y el montaje corra a cargo de la entidad y no del ayuntamiento. Por otro lado, se sigue planteando que la tasa de veladores bonifique a quien limite su instalación en extensión o en tiempo de ocupación de la vía pública y habría que incluir una tasa para el uso que algunos comercios estables empiezan a realizar de la vía pública y que se incrementa por días.

Barrios vivos
Redacción

Colectivos y residentes cierran una campaña en la que se ha recogido un centenar de sugerencias para «humanizar» y «hacer más amable» la avenida

Barrios vivos
Redacción

En la barriada periférica ya se dispone de suelo para el que es un compromiso electoral, mientras que en Huerta de Santa Isabel el vecindario aumenta conforme se ocupan nuevas promociones.

Barrios vivos
Alberto Hernández

«El abandono del edificio y las consecuencias que trae consigo la acumulación de basura y las plagas de parásitos y ratas es un tema de salud pública».

Barrios vivos
Alberto Hernández

Compartimos la opinión de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados en Córdoba en relación al programa emitido por Antena 3 en Espejo Público.