1.- Reformar el PGOU para adaptarlo a un nuevo modelo de ciudad basado en la mejora de la ciudad existente, partiendo de las necesidades de los barrios y distritos. Empezar por la periferia tal y como se ha acordado por unanimidad del pleno. Terminar el proyecto de Ronda Norte entre Junta y Ayuntamiento reconsiderando las características del mismo, pero teniendo en cuenta, en cualquier circunstancia, las condiciones de trazado negociadas con el vecindario, buscando alternativas con bajo impacto ambiental, económico y social. Plan de gestión unificado de las zonas verdes y del arbolado. Acabado urgente del Parque de Levante. Planificar participadamente el parque del Canal. Dejar fuera de ordenación la factoría de cementos Cosmos. Resolver el entorno degradado del Cementerio de San Rafael.

2.- Apostar por el sector público. Potenciación de las empresas y organismos autónomos municipales, así como del empleo público, dotándolosde recursos para conseguir mejor eficiencia de los mismos. Asegurar la reposición de forma retroactiva de la plantilla. Política fiscal moderada perosuficiente, que permita el ejercicio de los servicios públicos en condiciones de dignidad y eficacia. Impulsar acciones tendentes a la reducción del gasto energético buscando alternativas con energía renovable.

3.- Completar, usando un empleo de solares y espacios públicos en desuso, y gestionar, de manera negociada con el vecindario, los quipamientos municipales. Definir un modelo de gestión social y conectado con el territorio de las Salas de Barrio y Campos de fútbol. Ampliar los Centro Cívicos de Fátima y de Vallehermoso y apertura definitiva del Centro Cívico Cerro Muriano, arreglo del Centro Cívico del Higuerón.
Construcción del Centro Cívico para el Distrito Noroeste, de una sala de barrio para Villarrubia e Higuerón y de un equipamiento deportivo en el Pabellón de la Juventud.
Recuperación del Campo de fútbol de San Eulogio. Desarrollar el proyecto de Sala de Artes en Fidiana. Desarrollar un equipamiento polivalente deportivo en Santa Cruz. Facilitar la creación de un Centro de Mayores en Lepanto y en el Distrito Noroeste.
Construcción del Centro Cívico para el Distrito Noroeste, de una sala de barrio para Villarrubia e Higuerón y de un equipamiento deportivo en el Pabellón de la Juventud.
Recuperación del Campo de fútbol de San Eulogio. Desarrollar el proyecto de Sala de Artes en Fidiana. Desarrollar un equipamiento polivalente deportivo en Santa Cruz. Facilitar la creación de un Centro de Mayores en Lepanto y en el Distrito Noroeste.

4.- Poner en funcionamiento un plan de vivienda basado en la rehabilitación de viviendas, la construcción sostenible, el alquiler con opción de compra, la ayuda a la emancipación joven y el alquiler social. Incrementar de forma neta el parque público de vivienda. Gravar el IBI de la vivienda vacía de los bancos y de carácter especulativo. Continuación del programa de rehabilitación de la Axerquía Norte. Impulsar áreas de rehabilitación integral en las tres barriadas con viviendas públicas (Palmeras, Moreras y Barrio del Guadalquivir) y en Ciudad Jardín, que se podrá ir haciendo extensible a otras barriadas. Financiación del programa de ITES. Negociación de un plan de aparcamientos municipales a coste moderado, usando prioritariamente los suelos de equipamiento no utilizados y generando aparcamientos vecinales.

5.- Implementar recursos sociales destinados a evitar la exclusión. Potenciar el programa de Emergencia Social. Actuar contra los desahucios y la pobreza energética y la falta de suministros básicos. Impulsar la Ley de Dependencia. Completar las actuaciones en San Martín de Porres. Planes de acción integral para las barriadas más fuertemente afectadas por la exclusión. Fomentar la instalación de Huertos Urbanos.

6.- Poner en marcha el equipamiento cultural en la antigua Normal como modo de impulsar el distrito Sur. Apoyo a la potenciación de la Orquesta de Córdoba. Poner en valor el Casco Histórico de Córdoba mediante la dotación de equipamientos en San Agustín, San Pedro y Santa Marina.
Potenciar la red de bibliotecas municipales. Apostar por un nuevo Plan Alcázar-Caballerizas que permita su rentabilidad socioeconómica. Desarrollar el proyecto de Casa de las Córdobas en el distrito Sureste. Planificar participadamente la actividad cultural por distritos: extensión de Cultura en red.
Potenciar la red de bibliotecas municipales. Apostar por un nuevo Plan Alcázar-Caballerizas que permita su rentabilidad socioeconómica. Desarrollar el proyecto de Casa de las Córdobas en el distrito Sureste. Planificar participadamente la actividad cultural por distritos: extensión de Cultura en red.

7.- Ampliación de los programas de apoyo a la empresa, dirigidos especialmente a jóvenes, mujeres y parados de larga duración. Concretar una red de Viveros de empresa, partiendo de los de El Granadal y Conquistador Ordoño Alvárez. Control de la eficacia de los recursos destinados a formación.
Impulsar los polígonos industriales existentes, el Aeropuerto de Córdoba y el comercio de proximidad. Apuesta por un Turismo Sostenible, regulando los apartamentos y viviendas turísticas. Control de la privatización de la vía pública por establecimientos lucrativos. Creación de una unidad que gestione la vía pública desde el máximo respeto a la convivencia.
Impulsar los polígonos industriales existentes, el Aeropuerto de Córdoba y el comercio de proximidad. Apuesta por un Turismo Sostenible, regulando los apartamentos y viviendas turísticas. Control de la privatización de la vía pública por establecimientos lucrativos. Creación de una unidad que gestione la vía pública desde el máximo respeto a la convivencia.

8.- Desarrollar el área metropolitana de la ciudad, con especial incidencia en la red de transporte sostenible para la periferia de forma prioritaria. Plan de movilidad sostenible negociado vecinalmente con preferencia para el peatón y los medios de bajo impacto ambiental potenciando el tren de cercanías. Integración urbanística de las parcelaciones en el modelo urbanístico metropolitano mediante cambios en el PGOU y en la gestión urbanística que lo permitan. Reformar la avenida de las Ollerías y acabar la de la Ronda de Marrubial.

9.- Aplicar el reglamento de participación ciudadana que permita que el vecindario intervenga en la gestión de las competencias locales. Mantener y respetar el proceso de decisión participada de las obras del área de Infraestructuras. Definición de procesos basados en el uso de las nuevas tecnologías. Nuevo Reglamento de Centros Cívicos y plan de desarrollo de los mismos mediante personal y recursos adecuados y en condiciones dignas y programas coordinados. Modificación de la aplicación de Ley de espectáculos públicos y actividades recreativas para favorecer las actuaciones sociales sin ánimo de lucro. Modificar las Juntas Municipales de Distrito, convirtiéndolas en órganos de gestión reales de políticas territoriales. Creación de Juntas de Seguridad de Distrito. Dotar de recursos a las asociaciones vecinales.

10.- Propiciar un órgano único de gestión del Río Guadalquivir a su paso por Córdoba. Rectificar las normas urbanísticas en las zonas de posible inundación del río. Puesta en valor de los Molinos del Río. Recuperar el Centro de Educación Ambiental como eje del proyecto socioeducativo de los molinos del Río. Aprobar el Plan de la Sierra aceptando las demandas del vecindario que vive y transita por ella. Modificación de los proyectos de urbanización de Trassierra para hacerlos viables. Aplicación de planes medioambientales como el mapa de ruidos, el plan de calidad de aire y el plan contra el cambio climático.

11.- No autorizar la apertura de más locales de juego y apuestas en los barrios de la ciudad. Exigencia a las administraciones competentes sobre el juego de compromiso al respecto. Actuar contra la desrregulación laboral y empresarial de empresas de nueva economía.

12.- Impulsar el plan municipal contra la violencia de género, así como el de igualdad de género. Impulso e implementación en todas las Áreas Municipales del II Plan Municipal de Igualdad 2019-2022. Realizar y aplicar otros planes sectoriales sobre mayores, jóvenes, infancia,…