90.2 FM

La Plataforma «Córdoba con Palestina» convoca nuevas movilizaciones con el lema «Paremos el genocidio»

A la vista de la gravedad de la situación en Gaza y Cisjordania y ante la falta de respuesta firme por parte de la comunidad internacional al genocidio israelí sobre el pueblo palestino, la plataforma Córdoba con Palestina se seguirá movilizando todas las semanas exigiendo el fin del asedio a Gaza y una respuesta internacional firme e inmediata.

La próxima movilización será de nuevo en el templete del Bulevar del Gran Capitán el viernes día 17 de noviembre a las siete de la tarde.

16 noviembre, 2023

Redacción

En estas concentraciones, que reúnen todas las semanas a varios centenares de personas, la plataforma anuncia que seguirá señalando a la Unión Europea y a la comunidad internacional «como cómplice del bárbaro atentado del estado de Israel contra el pueblo palestino que está ocasionando miles de muertes en la población civil«. “No podemos ignorar -afirma la Plataforma-, que además de las muertes directas por proyectiles o derrumbamiento de viviendas, escuelas, hospitales y otros edificios que el ejército israelí ataca indiscriminadamente, hay miles de víctimas indirectas como consecuencia de la falta de agua potable, destrucción de las redes de saneamiento, falta de suministro eléctrico, falta de víveres y productos sanitarios básicos”.

El personal sanitario gazatí informa -subraya la Plataforma- cómo se están produciendo amputaciones y otras intervenciones quirúrgicas sustituyendo la inexistente anestesia con un simple paracetamol”. “El brutal asedio a una población de más de dos millones de personas es una violación flagrante del derecho internacional y de los derechos humanos básicos. Exigimos una intervención inmediata de la Corte Penal Internacional persiguiendo estos crímenes de lesa humanidad”, concluye la Plataforma.

La Plataforma anuncia que seguirá insistiendo en estas concentraciones en la necesidad de que el gobierno español «actúe con determinación, condene la brutal actuación del ejército israelí y reconozca de forma unilateral, inmediata y sin condiciones al estado palestino, como ya han hecho 139 estados en todo el planeta y se suma a la petición que se ha formulado por decenas de organizaciones de poner fin al comercio de armas con Israel, asumiendo literalmente sus argumentos«, entre los que están el embargo de armas, que consideran como «una obligación, no solo moral, sino también legal, tal como se recoge en el marco jurídico español que prohíbe la venta de armas a países en conflicto o en los que se dan importantes vulneraciones de Derechos Humanos«.

El Gobierno español ya ha tomado decisiones similares anteriormente como cuando suspendió las ventas de armas en Libia, durante su guerra civil o la venta de material antidisturbios en Venezuela. Incluso existe un precedente de suspensión temporal de venta de armas a Israel en agosto de 2014. En esta fecha, bajo la Presidencia de Mariano Rajoy, Israel asesinó a 2.205 palestinos en Gaza, de los que 538 eran niños y niñas. «Si en aquel momento el embargo de armas estaba justificado, hoy es más necesario que nunca”, reclaman.

Memoria democrática
Redacción

La institución se ha comprometido a ejecutar la demanda del colectivo memorialista tras la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz.

Memoria democrática
Redacción

Compartimos la noticia sobre los deportados a campos de concentración nazis de Pedro Abad que se homenajearon el sábado 4 en la localidad gracias al Ayuntamiento y la asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Andalucía.

Memoria democrática
Alberto Hernández

Memoria democrática
Alberto Hernández

Desde Paradigma compartimos el escrito de repulsa unánime de 23 entidades memorialistas a las palabras de Miguel Tellado.