La XX edición de la Muestra de Cine Social ‘La Imagen del Sur’ recibe 189 películas de los cinco continentes

Las proyecciones del certamen, organizado por CIC Batá, serán del 14 al 21 de noviembre en la Filmoteca de Andalucía y otros espacios.

13 junio, 2025

Fotograma de una de las obras de la anterior edición
Alberto Hernández

Un total de 189 películas de 38 países de los cinco continentes han concurrido a la XX Muestra de Cine Social ‘La Imagen del Sur´ organizada por CIC Batá, que este año alcanza su vigésima edición. Esta cifra supone un récord de participación, al superar los 156 trabajos recibidos en la edición anterior, y confirma la consolidación del certamen como un espacio de referencia para el cine comprometido con los derechos humanos, la justicia social y la diversidad cultural.

El certamen, que no tiene carácter competitivo, proyectará del 14 al 21 de noviembre documentales y obras de ficción que abordan una amplia gama de temáticas sociales. La diversidad temática de las obras recibidas asegura que la muestra siga siendo un espacio privilegiado para historias comprometidas que rara vez tienen cabida en los circuitos comerciales.

En este sentido, destacan películas sobre la defensa de los derechos humanos, la equidad de género y diversidad sexual, la protección del medio ambiente, la memoria histórica, y las luchas sociales por la justicia y la dignidad. También hay una notable representación de temas vinculados a la salud mental, la identidad cultural, los pueblos originarios, la inmigración, la violencia de género y los procesos de resistencia colectiva frente a desigualdades estructurales.

Entre las obras presentadas, se han recibido 102 documentales y 87 películas de ficción, además de 28 de las películas dirigidas o adaptadas para el público infantil y juvenil, un segmento que cuenta con una sección específica dentro de la muestra y que forma parte del compromiso de CIC Batá con la educación y la formación crítica desde la infancia.

Además de las propuestas nacionales, la muestra ha recibido una notable diversidad de proyectos cinematográficos procedentes de los cinco continentes. Países como Argentina, Francia, Chile y Colombia cuentan con una amplia representación. También destacan Estados Unidos, Bélgica, Italia y México, que aportan una presencia significativa.

Durante las próximas semanas, el comité de selección valorará las propuestas recibidas para configurar la muestra oficial, compuesta por entre 30 y 35 películas. El listado definitivo se hará público en la primera quincena de septiembre. El presidente de CIC Batá, Rafael Cantero, subraya que, en estos veinte años, “se han proyectado historias que rara vez ocupan los grandes titulares, pero que resultan esenciales para comprender el mundo complejo en que vivimos”. Y añade: “El cine no solo muestra, sino que puede tener un impacto real en la sociedad y contribuir a la creación de comunidades más justas e igualitarias».

Cantero afirma que ‘La Imagen del Sur’ “no es un festival de alfombra roja, sino que hemos creado un espacio de intercambio y participación que brinda a espectadores y cineastas la oportunidad de encontrarse y debatir cara a cara”.

En su vigésima edición, la muestra está organizada con la colaboración de las delegaciones de Cultura y Patrimonio Histórico y de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba, así como de la Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Filmoteca de Andalucía.

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

José Manuel Cumbreras presenta este programa.

Cultura y laicismo
Alberto Hernández

La iniciativa analizará la influencia de factores como la edad, el género o la realidad sociodemográfica y pretende orientar el diseño de políticas públicas en materia de salud mental.

Cultura y laicismo
Redacción

Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.