La asociación vecinal (AV) Torre de la Malmuerta y el consejo de distrito Centro, impulsores de la iniciativa junto a otros colectivos y vecinos a título personal, han comenzado a elaborar una propuesta de consenso tras recibir más de un centenar de sugerencias para la próxima reforma de la avenida de Las Ollerías, entre las que se coincide mayoritariamente en pedir más arbolado para combatir las altas temperaturas en verano, eliminar las barreras arquitectónicas bajo los soportales y reordenar los espacios para tener más zonas de estancia y paseo pero sin perder plazas de aparcamiento.
Al respecto, la asamblea celebrada esta mañana en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UCO, con más de medio centenar de asistentes, ha permitido recoger una veintena de aportaciones que se suman a las ya recibidas por email y en redes sociales desde julio, cuando se inició una campaña informativa y de participación ciudadana con pocos precedentes por su magnitud entre vecinos, comerciantes, colectivos e instituciones con sede en el entorno de la avenida. El objetivo es “buscar una configuración más amable, moderna, accesible y verde” para la avenida de Las Ollerías, coincidían esta mañana en destacar Francisco Olmedo, presidente de la AV Torre de la Malmuerta, y Juan José Giner, presidente del consejo de distrito Centro.
El siguiente paso será elaborar una propuesta de consenso y poner a disposición de los responsables políticos y técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) todo el trabajo realizado, para que se incluya la remodelación de la avenida, que ya cuenta con un presupuesto de casi 2,16 millones de euros (cifra que puede quedar pequeña para muchas de las sugerencias recibidas) y cuyo proyecto ya se la licitado por algo más de 13.000 euros con un plazo de dos meses desde la firma del contrato.
Respecto a los grandes bloques de sugerencias, destaca la opinión generalizada de pedir más arbolado, creando un corredor de sombra y espacios con cobertura vegetal, así como la posibilidad de construir una mediana también arbolada. Respecto a los soportales, bajo esa conflictiva figura urbanística de “propiedad privada de uso público”, se reclama mayoritariamente un convenio entre los titulares y el Ayuntamiento que permita eliminar barreras arquitectónicas como los escalones, pronunciadas rampas, cortes y uso de materiales resbaladizos que salpican los pasajes. Reordenar los cruces de carriles bici y paradas de autobús, los pasos de peatones y la seguridad vial en general (con medidas técnicas para reducir la velocidad del tráfico rodado y minimizar el ruido y la contaminación) son otras de las propuestas en las que se coincide.
Además, se ha reclamado fuentes y zonas de estancia con mobiliario adecuado y bajo sombra de árboles, reordenar los aparcamientos sin perder plazas, solucionar el problema de la proliferación de palomas, pavimentos más seguros y frescos y en consonancia con hitos monumentales (Torre de la Malmuerta y San Cayetano) o medidas para el preciso mantenimiento y limpieza tras la reforma son otras de las propuestas más repetidas.
La remodelación de la avenida de Las Ollerías estaba contemplada en el programa electoral del actual gobierno local y fue incluida en los presupuestos municipales actuales aprobados en 2024 con el citado presupuesto de casi 2,16 millones de euros, abriéndose en julio una campaña de información y participación que han apoyado tanto la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara como el Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC). En el entorno que se beneficiará de la mejoras existen 1.150 viviendas en 55 parcelas catastrales y cuenta con tres hectáreas de calzada, acerado y espacios públicos, todo ello en sus 1.400 metros longitudinales entre La Fuensantilla (glorieta con Agrupación Córdoba y Ronda del Marrubial) y la plaza del Moreno.