90.2 FM

Segunda entrega de «Paradigma Saludable»

Pueden escuchar este programa a las 18:00 horas los martes en el 90.2 de la FM, YouTube y en nuestra web.

11 noviembre, 2025

Redacción

Un interesante programa con tres entrevistas sobre tres temas diferentes que, al final, han terminado relacionándose entre si.

Ana García, fisioterapeuta experta en Pilates, suelo pélvico, maternidad, nutrición y sexología, ha explicado la conveniencia de que las mujeres embarazadas mantengan una actividad física suficiente durante toda la gestación, complementada con una alimentación equilibrada, para disfrutar de un embarazo saludable y un parto satisfactorio. Ha señalado como, tanto hombres como mujeres, prestamos poca atención al cuidado y fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico (esa zona entre que abarca desde el ano a los genitales) y que ello puede dificultar el proceso del parto en las embarazadas y, en general, conllevar algunos problemas en el futuro, como la incontinencia urinaria de esfuerzo.

Rosa García y David González, de la Federación de asociaciones Centro de Referencia Andaluz de Enfermedades Raras han traído el testimonio de la madre de una niña que padece un cuadro clínico de afectación de diversos órganos y sistemas corporales llamado Síndrome de Prader-Willi, que exige numerosos servicios especializados de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, neuropsicología y otros que los padres tienen que pagar porque los servicios que reciben del sistema sanitario público son claramente insuficientes y, además, cesarán cuando la niña cumpla 6 años. Rosa y David han expuesto que esta es la situación generalizada con la que se encuentran las familias con enfermedades minoritarias y han denunciado el desamparo con el que se sienten tratados.

La doctora Gloria Ysern ha inaugurado una sección del programa en la que pretendemos explicar, en términos claros y comprensibles, avances, novedades y curiosidades en relación con la investigación médica y, en general, con la salud. En esta ocasión ha expuesto las perspectivas esperanzadoras que se abren con las terapias génicas para personas afectadas por enfermedades raras, hasta hace muy poco incurables. En enfermedades producidas por la alteración de un gen, este tipo de tratamientos se basan en la modificación de ese gen defectuoso, sustituyéndolo por genes normales. Como ejemplo, ha citado el caso de la niña Aitana, residente en un pueblo de la provincia de Córdoba, afectada por una rara enfermedad que la tenía sin defensas y vulnerable a todo tipo de infecciones, lo que le obligaba a mantenerse aislada del exterior (el conocido caso de los “niños burbuja”). Con el tratamiento génico aplicado por el Servicio de Inmunología del Hospital Reina Sofía de Córdoba, Aitana ha pasado a llevar una vida normal.

También pueden volver a ver el directo en YouTube:

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

Ciencia radiante se estrena los viernes a las 9’00 de la mañana en el 90.2 de la FM

Cultura y laicismo
Redacción

Todos los jueves a las 20:00 en el 90.2 FM.

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

«Los sonidos del duende» se estrena los martes a las 19’00 horas en el 90.2 de la FM