90.2 FM

Hablamos de Cic-Batá

Seleccionadas 26 películas para participar en la Muestra de Cine Social «La Imagen del Sur»

Las cintas se proyectarán del 13 al 17 de noviembre de 2023 en un certamen que alcanza su decimoctava edición.

7 octubre, 2023

Fotograma de una de las cintas seleccionadas en anteriores ediciones: "El huerto de Nicolau", de Miguel Ángel de la Cruz
Redacción

Un total de 26 películas de una decena de países han sido seleccionadas para participar en la Muestra de Cine Social «La Imagen del Sur», que alcanza este año su decimoctava edición organizada por CIC Batá con la colaboración de la Delegación de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba.

Se trata de cortometrajes y mediometrajes, con una duración máxima de 60 minutos, de películas documentales y de ficción, procedentes de países como Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Francia, Honduras, Reino Unido y España.

Las cintas seleccionadas, que se proyectarán del 13 al 17 de noviembre de 2023, abordan temáticas relacionadas con la promoción de la equidad de género, la justicia social, los derechos humanos, el medio ambiente, la diversidad cultural o las prácticas emancipadoras de los pueblos, entre otras.

El comité de selección de la muestra se compone de profesionales del cine y comunicación audiovisual, agentes de educación y cooperación al desarrollo, centros educativos, además de representantes de organizaciones sociales.

En esta edición han concurrido a la convocatoria un total de 112 películas procedentes de 22 países, que aspiraban a participar en este evento, que tiene como objetivo exhibir y difundir audiovisuales para la transformación social.

«La Imagen del Sur» también busca fomentar la participación y el interés del público infantil y juvenil, al tratarse de uno de los colectivos con los que más trabaja CIC Batá. Por tanto, se otorga especial relieve a aquellos trabajos dirigidos a este segmento de la audiencia o realizados por ellos, siempre que estén relacionados con las temáticas propuestas.

En este contexto, durante el mes de octubre tendrán lugar distintas actividades relacionadas con el mundo del audiovisual, que llevarán a centros educativos de Córdoba los conocimientos básicos de la producción y realización cinematográfica de manera lúdica, creativa y participativa. La finalidad de estos talleres es que el alumnado pase por las fases de producción y realización de un proyecto audiovisual, proceso que desembocará en una grabación final que podrá ser proyectada en «La Imagen del Sur».

Estas actividades serán la antesala de la muestra de cine, que contribuye desde hace 18 ediciones a mostrar diferentes realidades de un mundo diverso a través de proyecciones, debates, talleres, exposiciones y cursos sobre la creación audiovisual.

Además, el certamen contará con la presencia de profesionales del ámbito de la realización y producción, organizaciones sociales, actores y cineastas seleccionados con el objetivo de empatizar con el público y generar debate e incluso proyectos en común.

En esta edición, «La Imagen del Sur» se ha propuesto seguir generando redes en el ámbito de la cultura audiovisual, por lo que se han iniciado procesos de colaboración con el Festival Foco, Encuentro Educativo de Creación Audiovisual de Fuente Obejuna, y con el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, de Chile. Sin olvidar el apoyo que siguen brindando la Asociación Cine Cercano, de Córdoba; Ojo de Agua, de México; y Wayruro, de Argentina.

CIC Batá es una organización andaluza, de carácter no gubernamental sin ánimo de lucro, que genera procesos alternativos de alcance nacional e internacional en el ámbito educativo, cultural, social, político y económico.

Realidad social
Redacción

Este programa se emite los viernes alternos a las 10 de la mañana en el 90.2 de la FM

Realidad social
Redacción

El programa se emitirá todos los primeros viernes de cada mes a las 11’00 de la mañana.

Radio y Realidad social
Redacción

Dos horas de radio social con mayúsculas, con las gentes comprometidas y luchadoras de nuestra ciudad. Con acento, marcadamente femenino.

Realidad social
Redacción

Reclama que deje de batallar en los tribunales, se haga cargo después de décadas de los espacios, zonas verdes y redes que recepcionó y que no obligue al vecindario a hacer una ‘segunda’ urbanización además de la que ya pagaron en su día.