90.2 FM

Telecomunicaciones y Globalización

17 mayo, 2024

Redacción
Nicolás Puerto Barrios
Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones.
Primer Premio Nacional de Prensa en 1983 Año Mundial de las Comunicaciones proclamado por las Naciones Unidas y la UIT

Desde el Primer Convenio Telegráfico Internacional, firmado en Paris en 1865 por veinte países europeos (1), el crecimiento y desarrollo de las comunicaciones internacionales ha sido exponencial. De tal manera, que ya Marsall McLuhan a mediados de los años sesenta del pasado siglo XX, definía a la Tierra como “Aldea Global” (2), por el gran acercamiento e interacción con otras partes de globo terráqueo facilitado por las redes de telecomunicaciones. Pero esta globalización tecnológica que ha permitido la extensión del comercio, la producción y las finanzas y una mayor homogeneización cultural, no ha devenido en una correspondencia también en el ámbito social (Derechos humanos, sin discriminación por raza, sexo o creencias, y Derechos a una vivienda digna, la sanidad y la educación). Paradójicamente, en esta época de Internet, las comunicaciones radioeléctricas inalámbricas y por satélites, no se mejora sino que avanza la pobreza. Según el informe del Banco Mundial de 2023 sobre desigualdad (3): “Si 2022 fue un año de incertidumbres, 2023 es el año de la desigualdad. Para los países que esperan recuperarse de las devastadoras pérdidas provocadas por la pandemia de COVID-19, la batalla se ha vuelto más difícil debido a las amenazas combinadas del cambio climático; la fragilidad, los conflictos y la violencia, o la inseguridad alimentaria, por nombrar solo algunas, que dificultan la plena recuperación de todas las economías”. 

En este sentido, apoyamos las declaraciones de Mario Maniewicz, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT (Unión Internacional de las Telecomunicaciones) (4): “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas proporciona un marco para que cada uno de nosotros encuentre e implemente soluciones prácticas para lograr un futuro viable para todos. Aborda desafíos a escala global, como cómo abordar el cambio climático, cómo garantizar el acceso a una educación y salud de calidad para todos y cómo abordar desafíos sociales como lograr la igualdad de género”. 

(1) Dio inicio a la UTI (Unión Telegráfica Internacional) precursora de la UIT

(2) Marshall McLuhan es el primer teórico que en 1964 habló de la idea de Aldea Global en su ensayo «Understanding Media: The Extensions of Man».

(3)https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2023/12/18/2023-in-nine-charts-a-growing-inequality

(4) ITU News Magazine 21 de agosto 2023

Realidad social
Redacción

Este programa se emite los viernes alternos a las 10 de la mañana en el 90.2 de la FM

Realidad social
Redacción

El programa se emitirá todos los primeros viernes de cada mes a las 11’00 de la mañana.

Radio y Realidad social
Redacción

Dos horas de radio social con mayúsculas, con las gentes comprometidas y luchadoras de nuestra ciudad. Con acento, marcadamente femenino.

Realidad social
Redacción

Reclama que deje de batallar en los tribunales, se haga cargo después de décadas de los espacios, zonas verdes y redes que recepcionó y que no obligue al vecindario a hacer una ‘segunda’ urbanización además de la que ya pagaron en su día.