90.2 FM

Rebelión por el Clima exige coherencia a las instituciones

21 septiembre, 2023

Redacción

En la Semana de la Movilidad, Rebelión por el Clima Córdoba (RxCC) ha calificado, en nota de prensa, como «inaceptable» que desde las instituciones públicas se fomente el uso del coche particular entre su personal empleado (o estudiante).

Según un mapa de aparcaderos de uso privativo, sostenidos con fondos públicos, elaborado en su día por la Plataforma Carril Bici, entre todas estas instituciones se dedican más de 100.000 m² de superficie destinados al aparcamiento coches particulares, lo que equivale a 15 campos de futbol.

Según RxCC, como consecuencia de esta oferta, se favorecen miles de desplazamientos diarios en coche que, según los datos, son la principal fuente de la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero en nuestra ciudad.

En este sentido, la organización se ha dirigido a varios responsables institucionales demandando coherencia frente a contaminación y el cambio climático.

En su escrito (que se reproduce más abajo), argumentan la contradicción existente entre los discursos, documentos y acuerdos firmados en favor de medio ambiente, por una parte; y el perjuicio que causan favoreciendo el uso del automóvil privado, por otro.

Además, desde una actitud propositiva, RxCC les sugiere la implementación de una serie de medidas que disuadan del uso del coche al trabajo (o al centro de estudios), y fomenten otros modos de locomoción más saludables y sostenibles, como el transporte público, el desplazamiento peatonal  o la bicicleta.

Este es el escrito dirigido a las instituciones:

Escrito-RxC

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.