90.2 FM

Hablamos de APDHA

La APDHA envía toda su solidaridad al pueblo libio y reclama que las ayudas lleguen a la población afectada

La ayuda humanitaria que han ofrecido muchos gobiernos está siendo particularmente difícil de canalizar ante la ausencia de una administración que pueda llamarse así.

No es posible entender la magnitud de la tragedia que está viviendo Libia sin aquella intervención de la OTAN y sus consecuencias.

21 septiembre, 2023

Zona afectada por las inundaciones en Libia días después. Fuente Flickr
Redacción

La APDHA ha manifestado, mediante nota de prensa, «su más profundo horror y su solidaridad con las miles de víctimas de las inundaciones acaecidas en Libia«, y califican como dantesco el panorama que estamos viendo en las imágenes que estos días nos ofrecen los medios con el dolor y la rabia de una población abandonada a su suerte desde hace más de una década.

La asociación recuerda que, en 2011, muchos sectores de la población rechazaban ya a un régimen, el de Gadafi, «que ni respetaba los Derechos Humanos ni permitía las libertades más esenciales para su población. Esos sectores se movilizaron al calor de la “primavera árabe”, al igual que en países limítrofes como Túnez y Egipto.
La intervención de la OTAN acabó con el régimen de Gadafi, pero también con la dinámica de lucha popular por las libertades
«, provocando dicha intervención «un país dividido, con al menos dos gobiernos enfrentados, sumido en una guerra intermitente y cada vez más destrozado. Las intervenciones sirven para eso, para destrozar países y sumirlos en el caos«.

Así, desde 2014, en Libia existen dos gobiernos rivales. Por un lado, está el Gobierno de Unidad Nacional (GNU), gobierno interino internacionalmente reconocido y con base en Trípoli (en el oeste). Por otro lado, la administración de Tobruk (en el este), que se denomina Cámara de Representantes y no reconoce al gobierno de Trípoli.

Es con un país de estas características con el que la UE y particularmente Italia ha estado negociando e inyectando millones de euros para el control de las migraciones. Como era obvio, no estaban en condiciones de controlar absolutamente nada, pero sí de cometer estremecedoras violaciones de Derechos Humanos desde sus lanchas patrulleras o en los campos de exterminio donde se encierra a las personas subsaharianas y cuyo sufrimiento en manos de esos no-gobiernos está siendo inenarrable.

APDHA entiende que no es posible comprender la magnitud de la tragedia que está viviendo Libia sin aquella intervención de la OTAN y sus consecuencias.


El huracán Daniel provocó grandes inundaciones para las que no había ninguna preparación. Las represas del río Darnah no tenían mantenimiento alguno y explotaron ante el caudal de agua recibido, arrasando particularmente la ciudad de Derna, que, abandonada desde hace décadas, no tenía ni siquiera hospitales. La APDHA resalta que esos desgobiernos provocaron que no se actuara y que, cuando lo hicieron, fue dando instrucciones contrarias. «Y la ayuda humanitaria que han ofrecido muchos gobiernos está siendo particularmente difícil de canalizar ante la ausencia de una administración que pueda llamarse así. De nuevo, como en Marruecos, ha sido la propia población la que ha tenido que protegerse a si misma e intentar sobrevivir«.

Ante este tremendo drama, desde la APDHA se reclama una reflexión y un recordatorio y la enseñanza «de que el resultado de las intervenciones militares son siempre calamitosas (recuérdese por ejemplo Afganistán, Irak, Siria o la más cercana en Ucrania)«.

Asimismo, la asociación humanitaria pide también que se hagan todos los esfuerzos por parte de la UE y España para que llegue la ayuda a la población afectada, estableciendo los mecanismos necesarios para ello, así como que se ponga en marcha un mecanismo especial de rescate de los miles de personas subsaharianas en Libia, «cuya situación se torna insoportable«.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Las iniciativas de solidaridad con Palestina Córdoba con Palestina Asamblea por Palestina, Red UCO por Palestina y Plataforma Córdoba con Palestina convocan una concentración el martes día 5 de agosto, a las 10;30 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno para exigir al gobierno de España firmeza ante el genocidio y ruptura de relaciones con el estado genocida de Israel.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Convocan a la ciudadanía a unirse el próximo sábado día 12 de julio a esta marcha que partirá a las 21:00 horas. desde el árbol de la resistencia del pueblo palestino en el Parque de los Patos hasta acabar en la Plaza de la Corredera.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Este número monográfico analiza la repercusión que el aumento del gasto militar para el rearme de la OTAN tendrá sobre las pensiones públicas.