90.2 FM

El velero Diosa Maat de Ecologistas en Acción inicia una campaña de estudio y observación de las orcas del Estrecho de Gibraltar

Se trata de una campaña de apoyo y colaboración con las Organizaciones WE WHALE y SEA SEPHERSD (FRANCIA), que tendrá como base el puerto de Barbate (Cádiz) y que durará del 6 de julio al 6 de agosto.

La campaña la llevarán a cabo unos 60 voluntarios y voluntarias de Ecologistas en Acción, capitanes y tripulación, procedentes de todo el país y que, en turnos, realizarán las navegaciones de observación, medición o toma de muestras pertinentes.

8 julio, 2024

Salida del Diosa Maat desde Motril en dirección a Barbate
Redacción

En el Estrecho de Gibraltar quedan unas 35 o 40 orcas ibéricas que constituyen una pequeña subpoblación de las orcas que viven en el Atlántico Norte. Estos interesantes mamíferos marinos son cetáceos odontocetos (cetáceos con dientes y no barbas) y son de pequeño tamaño en relación a las del norte, de entre 5 y 6 m.

Su alimentación predilecta es el atún rojo, y en Cádiz no es raro visualizar a orcas tras la llegada de los atunes en primavera. No siempre están en el Estrecho: llegan en primavera, pasan el verano y en otoño suben por las costas de Portugal y Galicia para dispersarse después por el Atlántico.

Pero en el Estrecho, el enorme tráfico marítimo, de hasta 300 buques al día y más de 100.000 al año, la actividad portuaria intensa, la contaminación de las aguas, los ruidos…, suponen amenazas importantes para la supervivencia de estos cetáceos.

Es por esto que ya en 2011 la Orca Ibérica fue catalogada como especie vulnerable por el entonces Ministerio de Medio Ambiente (RD 139/2011); más tarde, en 2017, se publicó la orden APM/427/2017, por la que se aprobaron las medidas de protección y el Plan de Conservación de las Orcas del Estrecho y Golfo de Cádiz. Ya en 2019 la Orca Ibérica fue declarada «en Peligro Crítico» en la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).

Según Ecologistas en Acción Andalucía, a partir de 2020, las orcas del Estrecho empezaron a mostrar comportamientos anómalos y extraños, interactuando con veleros y pequeñas embarcaciones. En ese año 2020 se citan 52 interactuaciones entre el Estrecho y Galicia; en 2021 se contabilizan 197 interactuaciones y en 2022 llegaron hasta 207, y el problema continúa.

Las causas de estas interacciones y el comportamiento reincidente de las orcas del Estrecho de Gibraltar serán el objeto de estudio de las navegaciones del Diosa Maat y sus activistas ambientales, buscando saber a qué se debe este comportamiento y si es bueno y posible evitarlo.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.