90.2 FM

La Asociación Vecinal de Valdeolleros valora como insuficientes las medidas planteadas desde el ámbito institucional

Reconoce que aunque las medidas de intervención en el mercado de la vivienda son un paso en la dirección correcta, son deficientes.

30 enero, 2025

Alberto Hernández

La asociación vecinal declaró respecto a las nuevas medidas anunciadas que: «nos preocupa volver a escuchar los planteamientos liberales que nos llevaron a la crisis del 2008». Asimismo, valoran como incompletas las medidas anunciadas por el alcalde para 2025 sobre el Plan Vives y Vimcorsa, ya que «no son aplicables a nuestro barrio, no solucionan nuestros problemas en ningún grado, siendo Valdeolleros el barrio de Córdoba en el que los precios crecen a mayor ritmo.», recalcan desde la asociación.


La asociación reafirma que Valdolleros, al igual que otros barrios de la ciudad, está tensionado debido principalmente por los siguientes aspectos:

  • Por su encarecimiento, tanto para alquilar como para comprar. Observan que se alquilan habitaciones para familias por 300€, pisos por más de 700€ y la compra por más de 2000€ el m2.
  • Por el envejecimiento y deterioro de los bloques de Almogávares, Virgen de las Angustias, Fuente de la Salud, Cruz de Juárez, y las calles de los pintores, amenazados con Inspecciones Técnicas y sin ningún plan de rehabilitación y mejora estructural y energética.
  • Por la especulación de las inmobiliarias y otras empresas de compraventa de locales comerciales como INJUPISA, que convierten locales en infraviviendas o loft.
  • Por la falta de vivienda digna, protegida y asequible, que contrasta con los bloques de nueva construcción en la zona de Fuente de la Salud vendidos a precios estratosféricos y que encarecen el precio en el resto del barrio.

La asociación insiste en declarar Valdolleros como zona tensionada, prevista en la Ley 12/2023, 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, para así limitar el precio de los alquileres, inaccesibles para las personas del barrio de toda la vida, en especial, la juventud, porque «de cada 1000€ de ingresos más de 700€ se van en alquileres, intereses de hipotecas, suministros y alimentación», declaran desde la asociación, que además apunta que, los datos del INE de 2023 arrojan que la renta habitual en Valdeolleros es de 1.137 euros, mientras que la ley recoge que el alquiler de una vivienda no debe superar el 30% de los ingresos y en este caso supera el doble de los establecido.

Por todo ello, la Asociación Vecinal de Valdolleros reclama que la vivienda deje de ser una forma de enriquecimiento y un privilegio y se convierta en un derecho constitucional, un bien esencial y de primera necesidad impidiendo su acaparamiento, para que con un trabajo y un sueldo digno se pueda acceder a su disfrute y por lo tanto: «urge a la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento que aplique la ley, para a corto plazo limitar los precios de alquileres y a largo plazo promover la construcción de viviendas sociales.

Barrios vivos
Redacción | 2025-11-21 09:46

Expertas de la Junta y el Ayuntamiento dan cuenta de instrumentos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía desde el entorno más cercano de los barrios.

Barrios vivos
Redacción | 2025-11-19 10:53

El Consejo muestra su preocupación también por los daños en los núcleos urbanos de Villarrubia y Trassierrra, hasta ahora inéditos, y la caída de árboles en avenidas muy transitadas.

Barrios vivos
Redacción | 2025-11-04 10:28

Valora “muy positivamente” la iniciativa aunque reclama que se comprometan partidas y advierte que “el árbol no puede convertirse en un problema”.

Barrios vivos
Redacción | 2025-10-31 10:46

Temen que el ruido y las aglomeraciones perjudiquen a los residentes de Huerta de Santa Isabel y
Turruñuelos mientras sus reivindicaciones para los barrios en desarrollo siguen sin ser escuchadas.