90.2 FM

Un congreso en la UCO busca soluciones para el desperdicio alimentario

Más de 150 participantes de diversos países asisten a la segunda conferencia FoodWaStop entre el 4 y el 5 de marzo.

4 marzo, 2025

De izquierda a derecha: el vicepresidente del Comité Organizador Local, Fernando Pérez Rodríguez; el presidente del proyecto FoodWaStop, Gianfranco Romanazzi; el decano de la Facultad de Veterinaria, Manuel Hidalgo Prieto; y la vicerrectora de Política Científica de la UCO, María José Polo Gómez
Alberto Hernández

Más de 150 especialistas internacionales de 35 países se han dado cita hoy en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir y buscar soluciones al desperdicio alimentario, un problema mundial que, según datos de la ONU, afecta el 17% de los alimentos producidos y genera entre el 8 y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Lo han hecho en el marco de la II Conferencia FoodWaStop, un evento internacional clave en el ámbito del desperdicio y la pérdida de alimentos.

A través de conferencias, talleres y sesiones de pósteres, el congreso abordará las diferentes temáticas dentro de la problemática del desperdicio: ciencia postcosecha, soluciones inteligentes, metodologías de cuantificación de la pérdida y desperdicio de alimentos, estrategias de prevención y reducción, tecnologías de revalorización y upcycling, logística alimentaria y modelización predictiva, entre otras. La idea es abordar los principales retos para la prevención y la gestión del desperdicio alimentario desde diferentes áreas de investigación para crear redes entre las personas participantes.

De esta forma, el congreso se convierte en una oportunidad para buscar soluciones a una realidad que está presente en el día a día. Así lo ha señalado María José Polo Gómez, vicerrectora de Política Científica de la UCO, durante la inauguración, ejemplificando el desperdicio en su área de investigación: «La gestión del agua puede ayudar a asegurar la producción y una producción de alto valor. Cada vez que se desperdicia comida, se desperdicia agua».

Junto a Polo Gómez, también han estado presentes en la inauguración del congreso el decano de la Facultad de Veterinaria, Manuel Hidalgo Prieto; el vicepresidente del Comité Organizador Local, Fernando Pérez Rodríguez, y el presidente del proyecto FoodWaStop, Gianfranco Romanazzi.

Este congreso se organiza en el marco de la COST ACTION CA22134 –Sustainable Network foragrofoodloss and wasteprevention, management, quantification and valorisation, financiada por COST (Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología) y la Unión Europea y codirigida por el catedrático de la UCO Fernando Pérez. Este proyecto europeo cuenta con más de 500 participantes de más de 30 países, cuyo objetivo es coordinar soluciones innovadoras para mitigar las pérdidas alimentarias en Europa y el Mediterráneo. Sus retos y avances se pondrán sobre la mesa en este evento.

Realidad social
Redacción

Este programa se emite los viernes alternos a las 10 de la mañana en el 90.2 de la FM

Realidad social
Redacción

El programa se emitirá todos los primeros viernes de cada mes a las 11’00 de la mañana.

Radio y Realidad social
Redacción

Dos horas de radio social con mayúsculas, con las gentes comprometidas y luchadoras de nuestra ciudad. Con acento, marcadamente femenino.

Realidad social
Redacción

Reclama que deje de batallar en los tribunales, se haga cargo después de décadas de los espacios, zonas verdes y redes que recepcionó y que no obligue al vecindario a hacer una ‘segunda’ urbanización además de la que ya pagaron en su día.