90.2 FM

Un equipo de la UCO explica en la feria europea «Science is Wonderful!» cómo conseguir la sostenibilidad en la construcción

La feria organizada por la Comisión Europea con proyectos financiados con el Programa de Acciones Marie Sklodowska-Curie, se celebra entre el día 13 y 14 de marzo en Bruselas con la participación de un equipo del Departamento de Química Inorgánica de la UCO.

14 marzo, 2025

El equipo de la UCO con la investigadora Suélen da Rocha Gomes y los investigadores Antonio Manuel Ruz Luna y Fabiano Tavares Pinto
Alberto Hernández

El cemento es un material esencial para la construcción, pero también uno de los más contaminantes. Su fabricación genera grandes cantidades de dióxido de carbono. Por ello, muchas investigaciones buscan cómo reducir la huella contaminante en la industria del cemento.

Gracias a su mezcla con otros elementos, el cemento puede descontaminar el aire y tener propiedades autolimpiantes. Es lo que va a explicar un equipo de la Universidad de Córdoba en la feria científica europea «Science is Wonderful!«, un evento organizado por la Comisión Europea en Bruselas los días 13 y 14 de marzo, para demostrar el impacto y el valor que tienen en la vida diaria algunos proyectos de investigación financiados a través del Programa de Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA).

La propuesta del equipo del Departamento de Química Inorgánica de la UCO, que ha sido uno de los 45 proyectos seleccionados entre las 150 solicitudes recibidas, quiere mostrar cómo algunos materiales utilizados en la construcción junto al cemento pueden ayudar positivamente al medio ambiente.

Para ello, la investigadora Suélen da Rocha Gomes y los investigadores Antonio Manuel Ruz Luna y Fabiano Tavares Pinto explicarán cómo algunos materiales pueden descontaminar el aire al mezclarse con cemento para evitar el crecimiento de hongos y bacterias o cómo esos materiales tienen propiedades autolimpiantes que descomponen las sustancias orgánicas que ensucian la superficie de los edificios.

Lo harán a través de varios experimentos en los que, por ejemplo, simularán una atmósfera contaminada de una gran ciudad y cómo un cemento con propiedades fotocatalíticas es capaz, gracias a la luz solar y a la humedad, de transformar las especies nocivas presentes en el aire en otras inocuas para la salud. De esta forma, el equipo quiere dar a conocer a todo tipo de público y de todas las edades materiales que promuevan la sostenibilidad en la construcción.

Su trabajo es el resultado de la investigación desarrollada bajo los proyectos de investigación 2D/2DeNOx (PID2020-117516GB-I00) y WATERFREE (TED2021-132610B-I00), financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-27 10:24

Un estudio internacional en el que ha participado el investigador de la UCO Daniel Bravo reescribe la historia del mosquito ‘Culex pipiens molestus’, cuyo origen se situaba erróneamente hace 200 años en zonas subterráneas de la capital británica.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-26 11:04

Lanza una consulta pública para elegir a mujeres relevantes de la historia de la ciencia, que serán retratadas por artistas locales en murales de la provincia.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-26 10:28

“Nuestro objetivo se centra en seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y feminista, en la que todas las personas puedan desarrollar vidas dignas y libres de violencias”, ha remarcado Olga Gómez secretaria de la organización.

Cultura y laicismo
Rafael Macho | 2025-11-25 10:45

Hoy Sara Torres nos abre las puertas de su laboratorio en la ETSI de Telecomunicaciones de la UMA, desde allí, estudia como la óptica puede corregir señales luminosas deficientes y mejorar la calidad de transmisión.