90.2 FM

El 40º Congreso Nacional de Riegos premia tres trabajos de la UCO por su contribución al sector del regadío

Las tres investigaciones, realizadas por el grupo Hidráulica y Riegos del Departamento de Agronomía (DAUCO) de la Universidad de Córdoba, han sido galardonadas en las categorías de ‘Tecnología y Digitalización’, ‘Ingeniería del Riego’ y ‘Gobernanza del Agua’.

27 junio, 2025

El equipo de Hidráulica y Riegos
Alberto Hernández

El 40 Congreso Nacional de Riegos, celebrado en Albacete hace dos semanas, ha reconocido tres trabajos presentados por equipos de la Universidad de Córdoba que han destacado por su contribución al sector del regadío. Las investigaciones, desarrolladas por el grupo ‘Hidráulica y Riegos’ del Departamento de Agronomía (DAUCO) de la institución universitaria, han sido galardonadas en las categorías de «Tecnología y digitalización al servicio del regadío», «Ingeniería del riego: nexo agua‐energía» y «Gobernanza del agua para riego».

Concretamente, los trabajos reconocidos en esta edición del congreso, en cuya dirección han participado los profesores de DAUCO Emilio Camacho, Pilar Montesinos, Juan Antonio Rodríguez, Jorge García y Rafael González, abarcan distintas temáticas de actualidad y relevancia en el ámbito del riego. El primero de ellos, titulado «Herramienta para la generación de gemelos digitales de sistemas de riego en QGIS», ha sido presentado por la investigadora Carmen Flores y realizado al amparo del proyecto europeo ‘Smart Green Water´.

Por su parte, la segunda de las propuestas galardonadas, «Aplicación de Inteligencia Artificial para la Predicción de la Demanda Energética en Zonas Regables», ha sido defendida por la investigadora Marina Ikewaga y desarrollada en el marco del proyecto europeo ‘HY4RES’ .

Por último, el tercero de los trabajados premiados, titulado «El Reglamento Europeo 2020/741 sobre reutilización y sus trasposiciones nacionales: un análisis comparativo», ha sido presentado por el investigador Ignacio dentro del proyecto i-Rewater.

Este congreso es una de las citas más importantes para las empresas del sector del regadío en España, y reúne en un mismo evento al sector de la investigación, el empresarial, comunidades de regantes y a la administración. Organizado por la Asociación Española de Riegos y Drenajes, junto a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la Fundación ITECAM, el encuentro ha abordadado temas de actualidad para afrontar los retos de presente y futuro del sector., y ha congregado a más de 300 participantes nacionales e internacionales a lo largo de tres días en lo que se han presentado más de 80 comunicaciones

Cultura y laicismo
Redacción

Dos jóvenes, Kike Aranzana y Pablo Martínez, protagonizan la selección musical que escuchamos en el programa

Cultura y laicismo
Redacción

El programa se emite, quincenalmente, los viernes a las 9’00 de la mañana en el 90.2 de la FM

Cultura y laicismo
Redacción

Un estudio de la UCO y la UPO evalúa 63 platos servidos en comedor universitario siguiendo el modelo gráfico del plato saludable diseñado por Harvard y concluye que más del 50% de los platos no cumplían con los requerimientos de nutrientes esenciales.

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

José Manuel Cumbreras presenta este programa.