90.2 FM

Dignidad o Sumisión

Hoy en blog Gente que opina, Juan Rivera nos habla del concepto de dignidad y lo vincula con la sociedad actual.

9 noviembre, 2025

Redacción
Juan Rivera. Historiador.

Decía nuestro añorado Julio Anguita: “Con la Dignidad no se come, pero un pueblo sin dignidad se pone de rodillas y termina sin comer…”.

Con la frase arrojaba sobre la mesa del debate un elemento central para poner en pie (o no) una alternativa política o social que se enfrente al Capitalismo, descarnado y sin máscara, que hoy campa a sus anchas y sin freno, por tantos rincones del planeta.

La reflexión nos planteaba un dilema: ¿introducimos en la ecuación de las luchas y reivindicaciones junto a conceptos tangibles como mejor salario, Sanidad y Enseñanza Pública y de calidad, derecho a la vivienda… un concepto, a priori, abstracto como el de la Dignidad?

A primera vista la respuesta parece obvia: la “Dignitas” latina, evolucionó desde el concepto de estatus social elevado, hasta convertirse en un valor intrínseco, en un derecho fundamental que debe ser respetado por todos y no se puede separar del ser humano, independientemente de su condición o posición.

Por ello debería figurar en el frontispicio de cualquier acción política o social que intente construir una sociedad diferente donde las personas sean valoradas como sujetos con Derechos inalienables y no como mercancías de usar y tirar.

Pero no, en este primer cuarto del siglo XXI no nos está resultando tan simple despejar la ecuación, porque, al contrario de lo que quisiéramos, es mucho más fácil encontrar ejemplos de “sumisión colectiva” que de defensa de la dignidad.

 Cada vez nos suenan más lejanos (ha transcurrido apenas una década y parecen siglos) y envueltos en la bruma de lo que pudo ser, aquellos días donde éramos capaces de movilizarnos a miles, a millones, alrededor de los campamentos Dignidad o de las Marchas de la Dignidad.

Y lo hacíamos sabiendo y comprendiendo que el nombre, como el magistral título de Saramago, tenía la capacidad de englobar en una sola palabra todos los nombres de nuestros sueños.

Hoy florecen, como hongos en el estiércol, gobernantes que presumen en público de todo lo contrario, de una Indignidad ramplona que no tienen problema en mostrar. Son los Bukele, Trump o Milei de turno y, como productos nacionales (aunque la estrategia es la de una multinacional, en concreto, la del Odio, los prejuicios y simplismos, en su comercialización buscan franquicias de andar por casa) a los Ayusos, Morenos, Manzones, Quiles, Alvises o Abascales, en el papel de “pelotas” de la clase que siempre levantan la mano, aunque no tengan ni puta idea de lo que se está preguntando, para contentar al profe. Y de camino, si se tercia, ofrecerse como chivatos para controlar a los díscolos. Eso sí, ayudados siempre por el impagable papel -para los intereses del amo- de los medios de difusión ideológica, mal llamados de comunicación.

Y el problema no está en los que se ofrecen para matones, sino en quienes les compran el discurso, y se arrodillan pensando que así se garantizan la comida sin caer, que al final del cuento, terminarán sin comer. La última, Argentina.

Realidad social
Redacción

Compartimos la invitación a la concentración de trabajadores de Aucorsa en el Ayuntamiento el 13 de noviembre a las 09:00 h

Radio y Realidad social
Redacción

¡¿Qué tal, cómo estamos?! se emite en directo en el 90.2 de la FM cada jueves de 18’00 a 20’00 horas. Y se emite en redifusión los sábados de 10’00 a 12’00 horas.

Radio y Realidad social
Redacción

El programa se estrena los primeros viernes de cada mes en el 90.2 de la FM

Realidad social
Paradigma

Editorial del programa nº 240 de la novena temporada del «¿Qué tal, cómo estamos?» donde reflexionamos sobre el deterioro generalizado y el desmantelamiento premeditado del sistema sanitario público andaluz.