90.2 FM

Las invisibles “Generaciones “ALFA” y “Z”: Alternativas para la reactivación de los Movimientos Sociales

17 noviembre, 2025

Redacción

Jara Velasco, Libertaria Ingenua y Crédula defensora de las “Causas Perdidas”

Las INVISIBLES “Generaciones “ALFA” y “Z”: Alternativas para la Reactivación de los Movimientos Sociales.

Mientras desconectaba un ratín del sesero intento para finalizar la entrega de este artículo, con el que, pretendía desgranar los entresijos de la “des-movilización” social actual; cuestión, que nos provoca zozobra profunda; singularmente, por el auge en paralelo, de un autoritarismo sibilino pero aplastante… pude ver un vídeo, que ofrecía desde un lugar fijo, la visual de la concurrencia a la MANIFESTACIÓN, ayer 15 de noviembre en Madrid, en APOYO al PUEBLO SAHARAUI…Acto ya de tradición anual, coincidente en esta ocasión, con los 50 años de cobarde abandono a la que era nuestra “Provincia 53”. Este denostable hecho histórico, perpetrado por el aún fascista Estado, se ha perpetuado consecutivamente, por los posteriores gobiernos “democráticos”; pese a la “Transición” y los 47 años de recorrido constitucional. Ahora; a medio siglo de la firma del deshonroso “Acuerdo Tripartito”, por el que España cedió a Mauritania y Marruecos, el territorio que se encontraba en proceso de descolonización y sobre el que, según la legalidad internacional, sólo podía decidir respecto a la nueva configuración y futuro político, el Pueblo Saharaui a través del derecho a la autodeterminación… con enorme sentido, un año más, se convocaba esta cita ineludible, que aglutinaba a gran parte de la población saharaui en la diáspora española; organizaciones sociales y políticas; así como, a personas con un firme compromiso con esta justa causa y la responsabilidad individual, por saberse parte del Estado, que bloqueó su descolonización y mantiene en la actualidad, una postura diametralmente opuesta a la ecuación «Verdad, justicia, reparación y memoria“, imprescindible en este proceso transicional inconcluso. Retornando al vídeo testigo de aquella inmensa marea con estela roja, negra, blanca y verde🇪🇭 , que resignificada bajo la media luna y una única estrella, avanzaba con infinitud incontenible de Atocha a Sol… la multiplicidad de pensamientos y emociones, deslizaron a la papelera todo lo escrito con anterioridad, para aterrizar con mi particular “mirada”, en esta nueva andadura “Paradigmática”. Reconocer entre la multitud quienes la coincidencia no acerca desde hace demasiado fue el inicio de un fluctuante tránsito visualizado. Al finalizar esos escasos 4 min y 37 segundos., se me desprendió un incontenible suspiro. La agradecida inmensidad que aliviaba… y en paralelo, esa agridulce expectativa frustrada, al observar, que entre la media de edad de lxs estatales presentes, mis 52, se encontraban de nuevo, en el ranking por abajo, (así como en todo, la mayoría enarbolaban más de 60 revolucionarias primaveras) y por ende, atronó la preocupación por el necesario relevo generacional… del que adolecen en presencialidad, tanto estructural como participativa, todas las luchas sociales tangibles, desde hace más de una década… En mi ideario, estos actos; que parecen haberse desarraigado de las dinámicas actuales, continúan pareciéndome IMPRESCINDIBLES: La MULTITUD ORGANIZADA en las calles, no sólo es un medidor de la salud democrática de un Estado (en su ejercicio al derecho de manifestación y el respeto que desde los contextos gubernamentales se ofrece) sino también, una herramienta precisa. Porque ser visible, incómoda (aunque no alcancemos a ser la masa crítica que pueda forzar el cambio -inchallah!- ); y, sobre todo, porque la “manifiesta presencia”, sensibiliza (mucho más de lo que consideramos) y es SOLIDARIDAD percibida, para el objeto directo de la concreta injusticia. Simultáneamente en ese encuentro “RIZOMÁTICO”, que ya nos adelantaba Deluze* como “la capacidad de conexiones múltiples y no predeterminadas; dinámicas resistentes a los sistemas de poder centralizados”… se propician catalizadores, para “SENTIPENSANTES” galeánicas; “personas que no separan la razón del corazón”… y que en el tangible encuentro con una poderosa razón de justicia, hallan la fuerza en el grupo, para resistir la inercia y el conformismo. La perspectiva endógena de quienes sí militamos y participamos en el “social reality”, continúa en esta andanza meditativa que os comparto, frágil como argumento estimulador para la integración inmediata de la generación “Z” o previsible para la “Alfa”; que crece completamente inmersa en la tecnología, la hiperconectividad y la inteligencia artificial desde su nacimiento. Juan Manuel Aragües, en “La escritura de los dioses”, desgrana un acertado análisis de cómo “el capitalismo ha sido un largo camino hacia el solipsismo”, referenciando a “La tecnología, como instrumento que vampiriza nuestras vidas y las coloca al servicio de un algoritmo mercantil, que culmina el proyecto individualizador del capitalismo, desactivando, a través de nuestra más absoluta soledad, cualquier pulsión política, pero consiguiendo, al mismo tiempo, insertarnos en una tupida red de intercambios económicos. Solos, pero productivos. El capital se ha encargado de tornar productivo cualquiera de nuestros gestos y de subordinar nuestros cuerpos a los imperativos de un ocio que es negocio”. Pudiera parecer, que desde este paradigma asolador, el riesgo de extinción de los movimientos sociales; con relevancia del libertario, así como, todos aquellos que no se encuentran alineados con la institucionalización o instrumentalización política, podrían conjugarse con un devenir apocalíptico. Un MIEDO, que desde la dualidad “respeto-pavor” nos resitúe o paralice. No seré Yo, quien trate de concluir este complejo debate… No puedo, ni deseo profetizar al respecto… aunque, me anclo profundamente, a Yayo Herrero y me identifico en su “Metamorfosis”, al expresar: “Desde que me caí del guindo tecnolátrico, me han preguntado muchas veces, si soy optimista o pesimista ante los tiempos que vivimos. Me preguntan si tengo esperanza. No me lo planteo. Yo, también, tengo esperanzas y miedos… Construir las esperanzas exige reconocer los miedos y saber dónde estamos…” Yayo, ofrece una cita valiosa a continuación, que me nutre de opción, valiosa y necesaria, cuando parafrasea a Angela Davis definiendo con perspectiva: “ Creo que la esperanza es una disciplina, una forma de organización vital, un camino que hay que recorrer, siempre bien acompañada, porque tiene sentido en sí mismo. La esperanza es un trayecto que ilumina la posibilidad de un destino deseado.” Y… en mis desvelos por esta divagación compleja; en conexión con la imprescindible y urgente imaginación de lo común (de nuevo Aragües)… me seduce la idea del EMPODERAMIENTO, como elemento clave de transformación. Porque transversal a la historia, se distinguen con claridad, las estrategias mantenedoras del “estatus quo privilegiado”. Estamos ante la actual argucia de control social, que ha calado profunda, tornándose “indefensión aprendida generalizada”… Así que concluyo… no olvidemos “Caminar la Utopía”… disciplinemos nuestra ESPERANZAS… que los miedos, se tornen ADVERTENCIAS… y, EMPODEREMOS a nuestras GENERACIONES “Alfas y Zetas”. No dejemos resquicio de posible conversación, allá donde pueda filtrarse aún como tenue rayo de luz (una parada de bus; en la cola del súper; en las fiestas familiares; en casa; en el trabajo… Sin TREGUA!). Confiemos, así como en “Bastian”, para la RECONSTRUCCIÓN de FANTASÍA, tras ser CONSCIENTE plenamente de su PODER… Leguémosles, una especial edición de “La Historia Interminable”… que esté plenamente por redactar… con infinitas páginas en blanco… y una ligera pluma de perenne tinta verde… Acerquémonos desde la HUMILDAD, para aunar ESTRATEGIAS… Y a cada día, recibámoslo sabiéndolo nuestro, respirándolo propio…resistiendo el embiste con el asidero del bello amanecer; recordando la robustez del árbol que la tormenta inclina, pero NO tumba. Continuemos siendo referencia y constancia…

#NosVemosEnLasCalles.

Otro mundo es posible
Redacción | 2025-11-11 11:18

EL objetivo de la concentración es entregar al Presidente del Gobierno el informe de Francesca Albanese, la relatora de Naciones Unidas para los Territorios Ocupados Palestinos, titulado “El genocidio en Gaza: un crimen colectivo”.

Otro mundo es posible
Redacción | 2025-10-13 06:00

El programa se emite los lunes a las 17’00 en el 90.2 de la FM

Otro mundo es posible
Alberto Hernández | 2025-08-04 01:30

Las iniciativas de solidaridad con Palestina Córdoba con Palestina Asamblea por Palestina, Red UCO por Palestina y Plataforma Córdoba con Palestina convocan una concentración el martes día 5 de agosto, a las 10;30 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno para exigir al gobierno de España firmeza ante el genocidio y ruptura de relaciones con el estado genocida de Israel.

Otro mundo es posible
Redacción | 2025-07-23 10:26