Al-Zahara rechaza subir la altura de edificios por ineficaz y por existir otras urgencias en vivienda

La federación cree que la medida no abaratará los pisos ni la calidad de vida del vecindario, mientras que se relegan cuestiones como la rehabilitación y las Viviendas de Protección Oficial.

Toledano recuerda que una juventud castigada por el paro no puede acceder a una vivienda “ni con 6, 8 o 28 plantas” en los bloques, en un mercado de compra y alquileres de récord.

14 julio, 2024

Antonio Toledano en una visita a Paradigma Radio
Redacción

La Junta directiva de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara, que preside Antonio Toledano, se opone a la propuesta planteada por los constructores para que se aumente en los barrios en expansión la altura de los edificios residenciales a más de las 6 plantas recogidas en el actual PGOU, una medida que a buen seguro no conseguirá abaratar la vivienda, como argumenta la patronal de la construcción, y que no responde a los problemas de fondo de la sociedad cordobesa en esa materia. Concretamente, con una juventud muy castigada por el paro que no puede acceder a este derecho constitucional, mientras falta por desarrollar el anunciado plan municipal de vivienda y se relega la rehabilitación en los barrios consolidados y la creación de VPO.

Toledano ha hecho estas manifestaciones después de que el alcalde, José María Bellido, propusiera el lunes abrir un debate ciudadano sobre una reciente propuesta de la asociación CONSTRUCOR para permitir que en los nuevos barrios se pueda construir edificios de viviendas de 8 plantas o más, en contra de la limitación de 6 plantas que configura la tipología en Córdoba en todo el municipio salvo casos puntuales.

Al respecto, ya se ha pronunciado el Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), máximo órgano de participación reconocido por el Ayuntamiento, recordando que las excepciones para edificar con más altura ya son numerosas y que la experiencia demuestra que los precios no se abaratan (casos de la Torre del Agua o Chinales) dando al final un rendimiento mayor a los suelos, pero “sin que haya ninguna contrapartida” medioambiental o de espacios y equipamientos.

El presidente de Al-Zahara, ahondando en el aspecto social, coincide con el CMC en la ineficacia de la medida, pero además subraya que solo aumentarían los beneficios de los constructores, y no solucionaría los problemas de fondo como es el imposible acceso a la vivienda a una gran parte de la población.

Antonio Toledano también ha mostrado su preocupación por cómo se desarrollará la idea y si dará respuesta a la situación el anunciado Plan Municipal de Vivienda 2024-29, mientras que el debate sobre el número de plantas en barrios de expansión relega cuestiones realmente urgentes como la necesidad de Vivienda de Protección Oficial (VPO), viviendas de tipo social, y la necesidad de la rehabilitación de edificios en los numerosos barrios consolidados de nuestra ciudad o con la reciente polémica por la nueva ley estatal de seguridad en ascensores que obligará en ocasiones a fuertes gastos para el vecindario. «Y todo ello, mientras el precio de la vivienda nueva supera la cota de la «burbuja del ladrillo» 2008 y los alquileres alcanzan récords históricos de la mano de las más rentables viviendas para uso turístico, para la que falta una regulación mayor«, recuerda Toledano.

El responsable de Al-Zahara insiste en que el debate sobre el aumento de plantas en los bloques de viviendas, “no será eficaz para reducir el precio”, además de parecer ineficaz viene a eclipsar “muchas otras necesidades habitacionales de la sociedad cordobesa, que en la práctica se ve cada vez más privada de ese derecho constitucional de acceso a una vivienda digna”.

Barrios vivos
Redacción

Colectivos y residentes cierran una campaña en la que se ha recogido un centenar de sugerencias para «humanizar» y «hacer más amable» la avenida

Barrios vivos
Redacción

En la barriada periférica ya se dispone de suelo para el que es un compromiso electoral, mientras que en Huerta de Santa Isabel el vecindario aumenta conforme se ocupan nuevas promociones.

Barrios vivos
Alberto Hernández

«El abandono del edificio y las consecuencias que trae consigo la acumulación de basura y las plagas de parásitos y ratas es un tema de salud pública».

Barrios vivos
Alberto Hernández

Compartimos la opinión de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados en Córdoba en relación al programa emitido por Antena 3 en Espejo Público.