«Amanecer de Fátima» pregunta al alcalde si tiene algún plan para el Arroyo Pedroches

26 noviembre, 2024

Ocupación del cauce fluvial del arroyo Pedroches
Redacción

En nota de prensa emitida en la mañana de hoy, la Asociación Vecinal «Amanecer de Fátima» ha mostrado su profunda preocupación por la inacción del Ayuntamiento de Córdoba sobre el Arroyo Pedroches, al que esta asociación considera como el «primer parque fluvial de la ciudad«.

La principal preocupación expresada por la vecindad de la barriada de Fátima radica en la falta de mantenimiento del cauce del arroyo, que en su recorrido urbano, se encuentra «con acumulación de residuos evidente y desechos que se agrupan en el borde del cauce y entre la vegetación«, a pesar de que sí que se limpian papeleras y alrededores, aunque no el lecho del arroyo y sus márgenes.

Además, la asociación ha comprobado cómo especies exóticas y alóctonas, como la caña de bambú, eucaliptos o washingtonias, son invasivas en algunas ocasiones y están en expansión, lo que, denuncian, «impacta de manera adversa en la hidrología y la geomorfología del ecosistema fluvial«, ya que los cañaverales, en los márgenes, obstaculizan y aumentan la fuerza del flujo del agua, erosiona el lecho y colapsa las orillas durante las inundaciones.

La asociación vecinal lamenta lo que entiende una falta de preocupación por el patrimonio cultural por parte de las instituciones, pues renuncia, a su juicio, «utilizar el arroyo Pedroches como eje del Parque de Levante, aprovechando su valor ambiental, educativo, patrimonial y paisajístico«, ejemplo de lo cual es el puente de tres arcos, de origen romano, que ha sido restaurado en varias ocasiones pero que sigue presentando un notable deterioro. «Esta asociación vecinal considera incomprensible que un bien arquitectónico de tal relevancia, que formaba parte de la vía Corduba Emérita, esté sometido a un abandono tan vergonzoso por parte de las administraciones«

En base a todo ello, «Amanecer de Fátima» solicita la elaboración de un Plan de Manejo, Conservación y Protección del arroyo Pedroches, mediante la creación de un grupo de trabajo que incluya, al menos, a colectivos sociales, medioambientales y a la Universidad de Córdoba. Y, de forma inmediata, limpiar de residuos caminos y márgenes, y erradicar las formaciones de cañaverales en el tramo urbano, así como retirar manualmente ramajes y árboles caídos que obstruyen el cauce.

En cuanto al puente romano, solicitan el desbroce inmediato de la vegetación y su posterior restauración por parte del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía.

Finalmente, y con una perspectiva integral, solicitan la creación de un Plan de Interpretación y Educación Ambiental en torno al Parque de Levante que tenga al arroyo Pedroches como elemento central.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.