“Nuestro objetivo se centra en seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y feminista, en la que todas las personas puedan desarrollar vidas dignas y libres de violencias”, ha remarcado Olga Gómez secretaria de la organización.
Hoy Sara Torres nos abre las puertas de su laboratorio en la ETSI de Telecomunicaciones de la UMA, desde allí, estudia como la óptica puede corregir señales luminosas deficientes y mejorar la calidad de transmisión.
Pueden escuchar este programa a las 18:00 horas los martes en el 90.2 de la FM, YouTube y en nuestra web.
Editorial del programa nº 240 de la novena temporada del «¿Qué tal, cómo estamos?» donde reflexionamos sobre el deterioro generalizado y el desmantelamiento premeditado del sistema sanitario público andaluz.
Si no has podido escucharlo en estreno, en el 90.2 de la FM (primeros viernes de cada mes a las 8’00 de la mañana) aquí lo tienes a tu disposición
La organización ecologista reclama a la Junta de Andalucía la puesta en marcha inmediata de un plan de prevención y control del avispón oriental, Vespa orientalis, a través de una mesa de trabajo transversal, ante su rápida expansión y la irrecuperable perdida de polinizadores y de biodiversidad.
«Los sonidos del duende» se estrena los martes a las 19’00 horas en el 90.2 de la FM
Editorial del programa nº 6 del 23 de octubre de 2025 ¿Qué tal, cómo estamos? presentado por Ana Ferrando y Enrique Rodríguez que esta semana ha tenido una tertulia extraordinaria sobre la pésima gestión del cribado en el cáncer de mama en la sanidad pública andaluza.
La organización ecologista muestra su respaldo a las bomberas y bomberos forestales
andaluces y reclama el cumplimiento de las medidas técnicas y laborales recogidas en la Ley
5/2024, así como un modelo de gestión forestal público, estable y preventivo.
Archivo de Andalucía
La APDHA se ha implicado durante estas últimas semanas en la campaña de la RESCOP para que se excluya a Israel del Festival de Eurovisión.
Diego Boza, coordinador de la APDHA, ha remitido una carta RTVE reclamando que el ente público solicite a la Unión Europea de Radiodifusión la exclusión del Estado sionista del festival.
«¿Cómo es posible que, tras asesinar a más de 34.000 personas, Israel no sea excluido de Eurovisión?», se pregunta la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.
Denuncian que se corresponden solamente con las del profesorado jubilado.
La entidad andaluza solicita al Defensor «que inicie una investigación para comprobar» si el Gobierno andaluz y los ayuntamientos de las ocho capitales andaluzas están cumpliendo con sus obligaciones «de promover y salvaguardar el estado social y democrático de derecho».
APDHA reclama al Defensor Andaluz que solicite una moratoria para la habilitación de nuevos pisos turísticos mientras no se cree un parque público de viviendas que ofrezca soluciones a las necesidades de la población andaluza.
Pro Derechos Humanos también reclama a Junta y ayuntamientos una normativa que ponga fin a los cortes de suministros básicos (luz y agua) que sufren numerosos barrios y municipios andaluces.
Además de las movilizaciones previstas en diferentes municipios andaluces, APDHA denunciará esta semana ante el Defensor del Pueblo Andaluz la actuación de la Junta y de los principales ayuntamientos andaluces.
APDHA demanda la creación de un parque público de viviendas en régimen de alquiler social a partir de las viviendas que acaparan grandes tenedores y fondos buitres de inversión.
La entidad andaluza denuncia la situación de miles de andaluces que viven en pisos-cárcel e infraviviendas y la dificultad para acceder a una vivienda asequible como consecuencia de la proliferación de pisos turísticos.
El colectivo medioambientalista manifiesta «su estupor» por el apoyo de la Junta de Andalucía a la reducción de la protección del lobo, cuando hace una década que el lobo está extinguido en Andalucía, precisamente porque no se le protegió adecuadamente.
Entienden que pedir la desprotección de una especie extinguida es el colmo de la hipocresía ecológica.
Los sindicatos exigen que el aumento de plantillas docentes públicas sea una prioridad para la Junta
La activista sale mañana de Sevilla, y estará en ruta dos meses, para recorrer las ocho provincias de la comunidad dando charlas en centros educativos.
« Primero ‹ Anterior 1 3 11 12 13 14 15 23 89 Siguiente › Último »

















