Editorial del programa nº 243 del «¿Qué tal, cómo estamos»?. Este 27 de noviembre está dedicado a la gente auténtica y el gran trabajo de las compañeras y compañeros que escriben en nuestro blog «Gente que opina».
“Nuestro objetivo se centra en seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y feminista, en la que todas las personas puedan desarrollar vidas dignas y libres de violencias”, ha remarcado Olga Gómez secretaria de la organización.
Hoy Sara Torres nos abre las puertas de su laboratorio en la ETSI de Telecomunicaciones de la UMA, desde allí, estudia como la óptica puede corregir señales luminosas deficientes y mejorar la calidad de transmisión.
Pueden escuchar este programa a las 18:00 horas los martes en el 90.2 de la FM, YouTube y en nuestra web.
Editorial del programa nº 240 de la novena temporada del «¿Qué tal, cómo estamos?» donde reflexionamos sobre el deterioro generalizado y el desmantelamiento premeditado del sistema sanitario público andaluz.
Si no has podido escucharlo en estreno, en el 90.2 de la FM (primeros viernes de cada mes a las 8’00 de la mañana) aquí lo tienes a tu disposición
La organización ecologista reclama a la Junta de Andalucía la puesta en marcha inmediata de un plan de prevención y control del avispón oriental, Vespa orientalis, a través de una mesa de trabajo transversal, ante su rápida expansión y la irrecuperable perdida de polinizadores y de biodiversidad.
«Los sonidos del duende» se estrena los martes a las 19’00 horas en el 90.2 de la FM
Editorial del programa nº 6 del 23 de octubre de 2025 ¿Qué tal, cómo estamos? presentado por Ana Ferrando y Enrique Rodríguez que esta semana ha tenido una tertulia extraordinaria sobre la pésima gestión del cribado en el cáncer de mama en la sanidad pública andaluza.
Archivo de Andalucía
La APDHA reclama que se aseguren unas condiciones dignas de acogida para todas las personas migrantes que durante las últimas semanas están llegando a Canarias.
La asociación recuerda que «Andalucía lleva recibiendo personas migrantes desde hace tres décadas y nunca se ha producido un aumento de la criminalidad ni de las enfermedades».
La Junta de Andalucía reconoció el pasado mes de julio que no se han encontrado indicios de presencia de lobo en Andalucía.
Entienden que ahora, más si cabe, es el momento activar las herramientas legales que deben permitir la recuperación de una especie tan emblemática y necesaria, por su capacidad reguladora, en unos montes con elevadas y artificiales densidades de ungulados silvestres.
1.220.214 andaluces y andaluzas se encuentran en situación de pobreza severa.
APDHA cree que “urge aplicar políticas más contundentes de redistribución de la renta y terminar con las políticas neoliberales y los recortes de servicios públicos, que profundizan las desigualdades existentes”.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo Español y solicita a la institución que emita una Recomendación ante la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias para garantizar “la igualdad de condiciones” para hombres y mujeres presas en Puerto III.
La mayoría de mujeres presas en la cárcel gaditana se encuentran alojadas en un módulo conflictivo donde se incumple lo establecido en la Ley Orgánica General Penitenciaria.
APDHA denuncia también que las internas del Módulo 13 de Puerto III no tienen acceso a programas de intervención de drogodependencias o de salud mental.
La Autorización Ambiental Integrada (AAI) se ha otorgado ocultando información sobre el consumo y vertido de aguas del proceso industrial y sobre el consumo y manejo de reactivos químicos altamente contaminantes.
La organización ecologista considera que la autorización a la planta E·LIX atenta contra los principios de transparencia y participación ciudadana.
Ecologistas en Acción solicita que se anule la resolución de confidencialidad y asegure el acceso a toda la toda la información y documentación reservada durante el proceso de información pública.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía explica que “el gobierno marroquí nunca está ni se le espera” y que Mohammed VI es “un monarca absoluto que desprecia a su pueblo y solo trabaja por sus propios intereses”.
La APDHA apunta que “este es el régimen que la Unión Europea apoya y financia para el control de las migraciones y la continua violación de los Derechos Humanos”.
Una delegación de la comunidad marroquí de San Fernando (Cádiz) y de la APDHA se encuentra en territorio marroquí para hacer llegar ayuda a las víctimas de la catástrofe
« Primero ‹ Anterior 1 8 16 17 18 19 20 28 89 Siguiente › Último »


















