Editorial del programa nº 243 del «¿Qué tal, cómo estamos»?. Este 27 de noviembre está dedicado a la gente auténtica y el gran trabajo de las compañeras y compañeros que escriben en nuestro blog «Gente que opina».
“Nuestro objetivo se centra en seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y feminista, en la que todas las personas puedan desarrollar vidas dignas y libres de violencias”, ha remarcado Olga Gómez secretaria de la organización.
Hoy Sara Torres nos abre las puertas de su laboratorio en la ETSI de Telecomunicaciones de la UMA, desde allí, estudia como la óptica puede corregir señales luminosas deficientes y mejorar la calidad de transmisión.
Pueden escuchar este programa a las 18:00 horas los martes en el 90.2 de la FM, YouTube y en nuestra web.
Editorial del programa nº 240 de la novena temporada del «¿Qué tal, cómo estamos?» donde reflexionamos sobre el deterioro generalizado y el desmantelamiento premeditado del sistema sanitario público andaluz.
Si no has podido escucharlo en estreno, en el 90.2 de la FM (primeros viernes de cada mes a las 8’00 de la mañana) aquí lo tienes a tu disposición
La organización ecologista reclama a la Junta de Andalucía la puesta en marcha inmediata de un plan de prevención y control del avispón oriental, Vespa orientalis, a través de una mesa de trabajo transversal, ante su rápida expansión y la irrecuperable perdida de polinizadores y de biodiversidad.
«Los sonidos del duende» se estrena los martes a las 19’00 horas en el 90.2 de la FM
Editorial del programa nº 6 del 23 de octubre de 2025 ¿Qué tal, cómo estamos? presentado por Ana Ferrando y Enrique Rodríguez que esta semana ha tenido una tertulia extraordinaria sobre la pésima gestión del cribado en el cáncer de mama en la sanidad pública andaluza.
Archivo de Andalucía
Responde así a la queja presentada por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.
Llevan dos años sin poder reunirse con sus familias ante el cierre de la frontera con Marruecos.
Están sufriendo graves consecuencias de salud mental al estar separadas de sus familiares
APDHA asegura que las mujeres migrantes tienen el doble de posibilidades de perder la vida en el mar
10 de cada 100 mujeres y 5 de cada 100 hombres perdieron la vida en 2021 cuando huían de la guerra, el hambre o la desesperación.
Las vulneraciones de derechos que sufren las mujeres que migran son aún más profundas que las que padecen los hombres
El sindicato USTEA considera que el anuncio de la Consejería de Educación de que va a retomar las negociaciones sobre homologación salarial es una buena noticia, aunque hay que tomarla con cautela, dado que los responsables de la Junta abandonaron unilateralmente estas negociaciones hace tan solo tres meses.
La Junta de Personal Docente No Universitario se solidariza con este estudiantado.
« Primero ‹ Anterior 1 19 27 28 29 30 31 39 89 Siguiente › Último »


















